México: Campesinos reclaman atención tras heladas

México
México: Campesinos reclaman atención tras heladas

El presidente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), José Jacobo Femat, criticó la postura de los legisladores al gobierno federal

El presidente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), José Jacobo Femat, criticó a senadores ante la falta de respuesta a la solicitud para que intervengan a fin de atender las necesidades derivadas de las heladas en varios estados que dejaron la pérdida de un millón de hectáreas de granos básicos.

"Lo único que escuchamos de los senadores son quejas amargas de las medidas del gobierno federal para atender estas contingencias climatológicas y la miseria que vive campo mexicano", comentó que en tres reuniones que sostuvieron representantes del movimiento "El Hambre no Espera" con la Junta de Coordinación Política del Senado de la República y los senadores Heladio Ramírez López y Alberto Cárdenas Jiménez, sólo han escuchado quejas más grandes que las que plantearon los dirigentes campesinos.

José Jacobo Femat destacó que los legisladores hablan amargamente de que el gobierno ha olvidado al campo, descuidado la producción y entregado la soberanía alimentaria pero no se dan cuenta del poder que tiene el Legislativo para resolver las graves limitaciones que tiene el sector agropecuario.

Gran parte de los actuales senadores aceptaron las disposiciones del ex presidente Carlos Salinas de Gortari para reformar la constitución en 1992 y abrir la frontera al TLCAN con América del Norte, recordó.

Entonces, continuó, "no entiendo, cómo políticos tan avezados, como Heladio Ramírez López, no muestre interés por apoyar al agro nacional y Alberto Cárdenas Jiménez, tampoco muestra sensibilidad a la problemática que enfrentan millones de pequeños productores".

Recordó que el próximo 7 de mayo se cumplirá un mes desde la última reunión con los senadores Heladio Ramírez López y Alberto Cárdenas sin que haya respuesta sobre la forma en que apoyarán al agro nacional y mucho menos de cómo fortalecerán a las organizaciones para que el gobierno federal declare emergencia agroalimentaria nacional y éste otorgue ayuda a los productores que sufrieron siniestros e impulse la producción de alimentos.

Fuente: El Universal

Suscríbete a nuestro Newsletter