Chile: Seremi MOP espera extensión de emergencia hídrica por otro mes

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Seremi MOP espera extensión de emergencia hídrica por otro mes

Debido a que la lluvia que se presentó el fin de semana en la Región se concentró en el borde costero y casi no tuvo presencia en la zona interior, el agua caída no varió los niveles en las reservas del recurso hídrico ni fue significativa para revertir la sequía.

Por ello, el seremi MOP, Pedro Sariego, se encuentra a la espera de una respuesta por parte del nivel central de la Dirección General de Aguas (DGA) en cuanto a la extensión del periodo de emergencia hídrica que expira dentro de un mes.

Precisó que "algunos pronósticos de la Onemi (Oficina Nacional de Emergencias) nos hablan de un año tan seco como el anterior, con todas las dificultades, por lo que desde la seremi hemos consultado insistentemente a la DGA para ver este tema".

Comentó que "parte de la Región en el plano urbano, como el Gran Valparaíso, no se ha dado ni cuenta de la sequía, porque Esval ha hecho un trabajo intenso y el MOP ha abierto el embalse Los Aromos".

Sin embargo, acotó que "se ha gastado parte importante de esa agua y si la situación se extiende no sabemos si el embalse Los Aromos puede ser capaz de aguantar otro periodo de sequía como éste. Calculamos que debe llevar 9 millones de metros cúbicos consumidos, tiene como 30 (millones) de capacidad, pero hay un nivel donde el agua llega a un tope y no puede llegar a cero".

Por ello, advirtió que no sólo se trata de extender la declaración de emergencia, sino también de establecer medidas especiales. "Las bombas para riego podrían servir para consumo humano, pero -por ejemplo- hemos constatado que el comportamiento de los pozos ha sido dificultoso por los actos de vandalismo iniciales", postuló.

De allí que, según dijo, es el momento para definir las opciones para destinar agua al riego.

recursos especiales

La falta de precipitaciones mantiene sin variaciones el panorama en la actividad agrícola. El seremi de agricultura, Francisco Vial, dijo que por ello permanece la emergencia agrícola, que a diferencia de la hídrica no tiene un plazo de 6 meses.

Sobre ese punto, adelantó que el próximo mes debiera estar listo el convenio entre el Gobierno Regional e INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario) para la distribución de los 879 millones de pesos que fueron aprobados por el Consejo Regional entre las comunas más afectadas por la sequía.

Por ahora, precisó, "hemos estado en reuniones con los alcaldes para ver dónde poner los acentos. La preocupación mayor de los alcaldes es quién será beneficiado, pero basta que la persona sea perfil INDAP y que sean beneficiados los agricultores que lo necesitan".

Fuente: Mercurio de Valparaíso

Suscríbete a nuestro Newsletter