Chile: Fontaine Anticipa Conjunto de Reformas Micro “Más Amplio de Ultimos Años”

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Fontaine Anticipa Conjunto de Reformas Micro “Más Amplio de Ultimos Años”

El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, anunció que “en las próximas semanas” el Gobierno dará a conocer una Agenda de Impulso Competitivo, la cual detallará el resultado de diez mesas de trabajo público-privado que constataron cerca de 300 trabas para la competitividad, la inversión y que elevan artificialmente los costos del sector exportador.

Durante un seminario organizado por Sofofa y la Universidad del Desarrollo (UDD), la autoridad indicó que “se contempla el más amplio conjunto de reformas micro abordadas en los últimos años (…) Estamos para hacer un cambio, para remover barreras e impulsar así el emprendimiento, la innovación y la competitividad”.  Precisó que las modificaciones “implican aumentar las oportunidades de inversión, perfeccionar los cuerpos regulatorios y hacer más eficientes los servicios que certifican o autorizan la comercialización o exportación de productos”.  La iniciativa, añadió, podría considerar modificaciones tributarias.

Büchi y Zhaler

Por su parte, el consejero de LyD, Hernán Büchi, objetó el proyecto gubernamental que reduce o elimina el 7% de cotización de salud de los adultos mayores. “Me habría gustado que se subieran las pensiones si son bajas, pero que siguiera habiendo la posibilidad para que los jubilados puedan usar una cotización para hacerse cargo de su salud. Lo ideal habría sido que pudieran hacer ambas cosas, dado que los mayores requerimientos de salud se producen conforme aumenta la edad”, manifestó.

De todas formas, el otrora ministro de Hacienda explicó que “el Presidente se ve metido en una situación política. Ha intentado hacer un cambio en lo que era una dirección, a mi juicio equivocada, dándole a entender a la población que el gobierno es el que arregla las cosas y que las personas no son responsables de lo que hacen, y es todo lo contrario”.

Mientras, el presidente de Zahler &Co,  Roberto Zahler, señaló que ante una apreciación importante del peso, “hay dos iniciativas que son perfectamente aplicables en el país: el control a la entrada de capitales y las llamadas medidas macro prudenciales”.

Fuente: Estrategia

Suscríbete a nuestro Newsletter