Chile: Mujeres temporeras conforman primera cooperativa de trabajadores agrícolas

Eventos y ferias - F Noticias - F
Chile: Mujeres temporeras conforman primera cooperativa de trabajadores agrícolas

Mujeres temporeras conforman primera cooperativa de trabajadores agrícolas

Este viernes 15 de abril a las 11:00 horas en el Salón Municipal de Los Andes, se realizará la ceremonia de lanzamiento de la primera Cooperativa de trabajadores agrícolas del valle de Aconcagua (Agricoop), instancia nacida bajo el alero de la pastoral de temporeros del Obispado.

Esta iniciativa surgió tras el empeño y motivación de un grupo de mujeres pertenecientes a la agrupación Valle Cordillerano, que visualizaron en el cooperativismo y la asociatividad la manera de aportar a mejorar la calidad de vida de las mujeres y hombres de este sector de trabajadores.

Es así que desde el año 2009, plantearon la idea a distintas entidades, tanto públicas, privadas y religiosas, recibiendo el respaldo y apoyo concreto de la Municipalidad de Los Andes, la Pastoral de Trabajadores del Obispado de San Felipe y Latin American Woman Society “Amigas”.

Entre los objetivos de esta organización figuran el representar las demandas de este sector en el ámbito comunal, regional y nacional, luchar por las diversas reivindicaciones, laborales, sociales y familiares de las mujeres y hombres trabajadores temporeros, y brindar oportunidades de capacitación, formación y desarrollo a sus miembros.

La oferta que presenta a sus asociados es intermediar de manera solidaria y justa, mejorando las oportunidades de trabajo de los asociados, promoviendo las habilidades y competencias que éstos poseen, además de una relación laboral trasparente respecto del flujo de trabajadores capacitados y competentes a las diversas áreas y rubros de las faenas agrícolas.

Esta iniciativa ha tenido el apoyo de la Municipalidad de Los Andes con una subvención en 2010 a la agrupación Valle Cordillerano, a fin de difundir los derechos laborales de las y los temporeros.

También la Dirección de Desarrollo Comunitario, desde sus programas Apoyo a Mujeres y Área Comunitaria, ha permitido seguir colaborando desde el asistencialismo a la autonomía de los más necesitados de la comuna y generar nuevas formas de gestión social desde la organización y capacitación de las personas.

Fuente: Diario El Trabajo

Suscríbete a nuestro Newsletter