Chile: Hasta 80% llega el déficit hídrico en sectores del secano en la región
El intendente Gahona solicitó a la Seremía de Agricultura un plan de acción en 48 horas para extender el decreto de zona de emergencia agrícola a otras comunas.
Ayer se reunió en las oficinas de Indap en La Serena el Comité de Emergencia Agrícola (CREA), ocasión en la cual el director de INIA Intihuasi, Francisco Meza, dio a conocer un informe en el que se detalla la situación actual de escasez hídrica que afecta a la región. Los antecedentes dados a conocer dan cuenta de una situación que a la fecha ya se ha vuelto crítica.
En lugares más alejados de la provincia de Limarí, que corresponden al secano, las napas han descendido considerablemente y el déficit del recurso llega incluso al 80%.
En materia de riego, en Río Hurtado, por ejemplo, los caudales presentan una merma de un 80% debiendo los productores de la pequeña agricultura realizar turnos para irrigar los cultivos cada 8 días.
Asimismo, se suman otros sectores de la provincia de Elqui. La comuna más afectada es La Higuera, donde los pozos se presentan en la actualidad con muy bajos niveles. Complicadas se encuentran también localidades de Coquimbo como Las Cardas, Las Barrancas y Tambillos, y Quebrada de Talca y El Chacay en La Serena. Un dato relevante es que ahora aparecen comunas como Vicuña, que a la fecha no habían presentado dificultades.
“Esto lo que hace es confirmar que la agricultura de la región está pasando por un momento crítico”, asevera el director del INIA. Para estas conclusiones, señala, se basaron en los registros climáticos del año completo y de años anteriores y los que emite la Dirección General de Aguas de los caudales en los ríos.
“Sí, efectivamente hay un problema con la disponibilidad y hay un potencial deterioro o impacto negativo en los rendimientos de muchos de los cultivos”, agrega.
Dice que afortunadamente varios de ellos ya fueron cosechados, pero no descarta que durante los próximos meses haya pérdidas en las plantaciones.
Por ello, la recomendación del INIA al intendente Sergio Gahona es solicitar el decreto de zona de emergencia agrícola en los sectores más afectados de las comunas de La Higuera, Monte Patria, Río Hurtado, Ovalle, Vicuña, Andacollo, Coquimbo y La Serena, que se suman a aquellas en que esta medida ya se llevó a efecto.
De inmediato, el jefe regional dispuso un plazo de 48 horas al seremi de Agricultura, Marcelo Chacana, para realizar un Planteamiento respecto de la situación. “Hemos recibido el informe del INIA, que tenemos que contrastarlo con la opinión de los alcaldes”, precisa.
En cuanto a si se está actuando a tiempo, considerando los niveles extremos que se presentan de escasez, el jefe regional señala que “se está actuando mucho más a tiempo que otras veces y lo estamos haciendo seria y responsablemente, con informes técnicos y no a diestra y siniestra. La última emergencia agrícola fue decretada recién el 23 de febrero (2010), así que aquí no se puede hablar de estar reaccionando tardíamente”.
Por su parte, Marcelo Chacana manifiesta que en esta segunda fase se deben definir montos, plazos y un plan de acción, para saber hacia qué localidades específicas van a ir dirigidos los recursos que serían de alrededor de 200 millones de pesos.
El seremi aclara eso sí que se traducirán en bonos y compra de forraje y pellets principalmente para el sector caprino, pues cerca del 90% de los afectados pertenecen a este segmento.
Fuente: Diario El Día