Chile: Cinco ejes evaluará Hacienda para mejorar competitividad de exportadores
Tipo de cambio, financiamiento y laboral, son parte de las temáticas que se comprometió el ministro de Hacienda a estudiar durante febrero. En marzo se dará a conocer un proyecto de ley para incentivar el crédito tributario y financiar innovación y desarrollo.
Materias de orden laboral, tecnología, modificaciones en la institucionalidad, acceso al financiamiento y tipo de cambio, son parte de los ejes que deberá evaluar el Ministerio de Hacienda, de la propuesta presentada ayer por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa),y que fue evacuada por la mesa de trabajo por competitividad que se desarrolló durante dos meses.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló que las propuestas se analizarán durante febrero, para entregar una respuestas a mediados de marzo y comenzar a ejecutar algunas medidas. En el área laboral el secretario de Estado destacó la capacitación de los trabajadores a través de un sistema que se inicia desde la propia empresa.
En el ámbito institucional, Larraín explicó que “hay una valoración del trabajo que estamos haciendo por la ventanilla única que es un gran anhelo del sector exportador para que se agilicen los plazos, trámites y que redunde en menores costos. Tenemos a seis ministerios trabajando en esta medida”.
En el eje tecnológico el jefe de las finanzas públicas resaltó que “debe haber más innovación, investigación y desarrollo a nivel de la empresa y en marzo daremos a conocer un proyecto de ley que mejora el incentivo -mediante crédito tributario- para la investigación que opere al interior de las compañías”. Además, Larraín agregó que también existe la solicitud para poder producir productos transgénicos que actualmente no se puede realizar en el país.
En materias de financiamiento el ministro apuntó a mejorar al acceso de las pymes a recursos y recordó lo que se ha realizado en Mercado de Capitales Bicentenario, el crédito en dólares de BancoEstado y anunció que en marzo se espera que el Congreso apruebe el proyecto de tributación de derivados que consiste en las coberturas cambiarias para las pequeñas empresas.
Respecto del tipo de cambio, el titular de Hacienda añadió que “el fisco puede hacer un aporte importante a la competitividad cambiaria a través de un crecimiento moderado del gasto público, cosa que nos comprometemos a mantener”. Larraín también precisó que se propone "facilitar el financiamiento de empresas extranjeras en Chile, de manera de tener flujos de capitales hacia fuera del país”, precisó Larraín.
Empresarios
Los presidentes de la SNA, Luis Mayol, y de Sofofa, Andrés Concha se mostraron expectantes ante lo que el gobierno pueda determinar luego de que ambos le entregaran Larraín, una serie de propuestas para mejorar la competitividad del sector agroindustrial.
Mayol planteó que en el ámbito de la competitividad hay dos factores que inciden, como lo es “el tipo de cambio porque es la herramienta básica que tiene la agricultura para competir y en este caso el Banco Central ya tomó una determinación, no obstante, esa acción tiene una duración determinada, por lo que nos servirá para ganar tiempo mientras todos estos temas que hemos planteado entran en vigencia”.
Concha, dijo que “los sectores productivos, industriales y agrícolas están en un proceso para mejorar su competitividad y con ello entregarle estabilidad a las empresas para proyectar la economía del país hacia un mayor nivel de riqueza”.
Fuente: La Nación



