México: Permanente acciones contra el HLB

México
México: Permanente acciones contra el HLB

Como parte de las acciones para combatir la presencia del "dragón amarillo" o Huanglonbing (HLB) en México, que ataca plantaciones de cítricos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) realiza actividades de exploración, muestreo de plantas, muestreo del vector (Diaphorina citri), diagnóstico de vegetales y vector, monitoreo de huertas centinelas, control químico del vector, capacitación y divulgación.

En este contexto, Roberto Ruiz Silva, delegado de la Sagarpa en la entidad, manifestó que esta actividad operativamente la ejecuta el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Morelos (CESVMOR) conjuntamente con técnicos de esa institución, con lo cual se están protegiendo aproximadamente a nivel estatal mil 200 hectáreas de cítricos, en las que se producen 19 mil 720 toneladas anuales de producto con un valor estimado para limón de 22 millones 10 mil 800 pesos y para naranja de 19 mil 665 pesos.

Refirió que el operativo fitosanitario destaca el trabajo que se desarrolla en los principales municipios productores, a saber Yautepec, Cuautla, Jantetelco, Tepalcingo, Coatlán del Río, Tlaltizapán y Puente de Ixtla, donde de manera preventiva se han realizado aplicaciones de insecticidas en 350 huertas de cítricos para el control de Diaphorina citri, sólida acción para disminuir los niveles de población de este vector.

Ruiz Silva explicó que el HLB, conocida como enverdecimiento o greening, es la enfermedad más devastadora de los cítricos ocasionada por la bacteria Candidatus Liberibacter spp., la cual se disemina por el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), el cual se detectó en México desde el año 2002, enfermedad que produce la disminución del vigor de los árboles, amarillamiento de las hojas, disminución del tamaño y deformación de frutos y la muerte de árboles en cinco a ocho años.

Por lo mismo, dijo, se han fortalecido las actividades de concientización de los productores respecto a esta enfermedad mediante la organización de 15 cursos de capacitación, colocación de dos espectaculares y la entrega de alrededor de mil 500 folletos alusivos al HLB, señalando que a la fecha se han explorado mil 125 hectáreas de cítricos a través de la revisión de tres rutas colocadas a nivel estatal, estableciendo también cinco huertas de vigilancia que son revisadas de manera trimestral y en las que se toman muestras de písilidos y se realiza una búsqueda de síntomas sospechosos al HLB.

Para finalizar el delegado de la Sagarpa manifestó que la producción y comercialización de cítricos dependen alrededor de 550 familias directamente, es por esta razón que se considera importante la aplicación de la campaña en el estado de Morelos, ya que por medio de ésta, señaló, se podrá detectar oportunamente y erradicar los brotes positivos de Huanglonbing, brotes que a la fecha ha aparecido, concluyó Roberto Ruiz Silva.

Fuente: El sol de Cuautla

Suscríbete a nuestro Newsletter