Chile: Inspección asegura calidad de fruta para la exportación

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Inspección asegura calidad de fruta para la exportación

A casi un año de su entrada en funciones, el equipo de profesionales que laboran en el Sitio de Inspección Fitosanitaria ubicado en la comuna de Teno, ya ha fiscalizado más de seis millones 500 mil cajas de frutas destinadas a la exportación para diversos países del orbe.

El centro funciona gracias a un convenio entre el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex) y del USDA junto al APHIS, que son los símiles del ministerio de Agricultura y del SAG respectivamente, pero en los Estados Unidos.

A solo días de iniciada una nueva temporada, el intendente Rodrigo Galilea visitó y fiscalizó en terreno las dependencias del lugar en compañía de la gobernadora Isabel Margarita Garcés y de los seremis de Economía, Ricardo Alcérreca, de Agricultura, Anita Prizant y del Trabajo, Jaime Suárez. La máxima autoridad regional valoró el rol que cumple la institución sobre todo en una zona netamente productiva, ya que a solo 11 meses de su funcionamiento se ha trasformado en una herramienta muy eficiente en el proceso exportador. “Antes, la fruta de la región tenia que ir a otras plantas de inspección, el que esté acá simplifica de sobre manera el procedimiento. Esto es una fortaleza que nos permite continuar con la estrategia de desarrollo agroalimentario para el Maule”, dijo.

LABOR MANCOMUNADA

En el sitio trabajan 29 profesionales del SAG, entre ingenieros agrónomos, técnico entomólogo y auxiliares, junto con la dotación de 49 personas que se desempeña como operarios y embaladores de Asoex. Del total de cajas inspeccionadas, dos millones 370 mil corresponden a la producción de la Región del Maule, lo que equivale al 60% del total de cajas certificadas para la exportación. El resto proviene de regiones como la Octava, Novena y Sexta. El complejo ha permitido disminuir los costos del proceso exportador, tanto por concepto de flete como en los tiempos de respuesta. Su construcción permitió hacer frente a la demanda creciente que en los últimos años ha enfrentado el área, en especial entre los meses de diciembre y enero, período donde se concentran grandes volúmenes para ser enviados al exterior.

“Ninguna fruta que no haya pasado por aquí puede ingresar a los Estados Unidos y eso nos pone una vara alta. Ningún lote ha sido rechazado, lo que habla que se están haciendo las cosas bien. Esperamos seguir elevando los volúmenes de fruta de calidad certificada que se exporta tanto a EE.UU. como al resto del mundo”, agregó Galilea.

Fuente:  Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter