México: Citricultores, en alerta roja

México
México: Citricultores, en alerta roja

El presidente nacional del Sistema Producto Limón Mexicano, Sergio Ramírez Castañeda, reveló este lunes que los citricultores del Valle de Apatzingán se encuentran en alerta roja, tras detectarse insectos posiblemente infectados con la bacteria “Huang Long Bing”, causante de la enfermedad conocida como “dragón amarillo” que arrasa con los cítricos.

Detalló que durante una reunión nacional con investigadores de nueve países a la que asistió la semana pasada, se les informó que fueron encontradas muestras sospechosas a HLB en el organismo de “Diaphorinas Citri” –principal vector de la enfermedad- que se capturaron en Coahuayana.

Ante ello, dijo, se prendieron los “focos rojos” entre los citricultores del Valle de Apatzingán, pues aunque todavía no se detecta la bacteria HLB en árboles, habrá que reforzar las medidas que de prevención que se aplican desde 2009, e intensificar los muestreos para detectar la enfermedad de manera oportuna.

Entre esas acciones, mencionó disminuir a cero de la presencia de “Diaphorina” en todo el Valle, y alternar el uso de químicos para no crear resistencia, pues el uso reiterado de algunos pesticidas e insecticidas causó la reaparición de la “mosca negra” en esta región.

Ramírez Castañeda amplió que actualmente 250 técnicos recorren esta región para muestrear plantaciones y vectores, y por fortuna no han reportado siquiera muestras sospechosas a “dragón amarillo”; empero, dijo, la alerta se mantendrá en rojo, y se adoptarán nuevas medidas de ser necesario.

Finalmente, dimensionó que en el Valle de Apatzingán existe una superficie de 42 mil hectáreas de limón mexicano en producción que generan una derrama económica de 2 mil millones de pesos al año a ese sector económico.

Fuente: Federcitrus.org/Quadratin

Suscríbete a nuestro Newsletter