link rel="stylesheet" href="https://www.portalfruticola.com/wp-content/themes/pf-ffp-cfp_theme/css/swiper-bundle.min.css" />
En 2021 se embarcaron más de 59 mil toneladas. La región del Valle de São Francisco es el principal centro de exportación de esta fruta.
La oferta de esta temporada presenta un leve retraso, y se espera que los primeros volúmenes salgan desde el estado de Nogales en la semana 22, es decir desde el 29 de mayo al 4 de junio.
La principal razón de una nueva disminución de la estimación de la cosecha nacional se atribuye a los menores rendimientos envasados en la región del río Hex hasta la fecha.
El éxito de una plantación de un viñedo para la producción de vinos (Vitis vinífera) radica en primera instancia en el clima.
Los retrasos de las exportaciones a Norteamérica están influenciados por las protestas, pero también por condiciones climáticas.
Comité de Uva de Mesa de ASOEX ha liberado una tercera previsión respecto a las exportaciones de esta fruta para esta temporada 2022-2023.
"Aún debe pasar por un período de comentarios públicos de 60 días tras publicarse en el Federal Register" dijo Andrés Rodríguez, Agregado Agrícola de Chile en EE.UU.
El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas (Asoex), Iván Marambio comentó que el "Systems Approach es fundamental para mejorar la competitividad, tanto para los productores y exportadores de uvas de Chile, pero también para los consumidores de Estados Unidos que recibirán una fruta con mayor calidad".
Para el experto internacional, Martín Silva, el aumento del volumen de uvas tardías hace desaprovechar el gran valor del mercado temprano y la urgente necesidad de generar el recambio de variedades.
La cifra de 1.920 millones de dólares significa que las importaciones durante los seis primeros meses de cada año se han duplicado en la última década.