Una innovadora tecnología desarrollada en la región de Coquimbo permitirá predecir la cantidad de uvas que se pueden cosechar en una temporada, identificando si una planta dará flores o frutos. La tecnología la creó la empresa Tecnología, Desarrollo y Calidad Ltda. (TDC), quienes con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) pondrán […]
Por Ian Carlo Bottinelli W., Consultor Agronómico, especialista en Nutrición Vegetal Revisa la columna anterior Apuntes de nutrición I - Nitrógeno Una palabra que he aprendido respecto al rol del Fósforo en la nutrición de las plantas es ENERGÍA. El fósforo (P) es la piedra angular del ATP, el que impulsa cada reacción enzimática de la planta. […]
Preocupados por la gran cantidad de utensilios de espuma de poliestireno de un solo uso utilizados para servir la comida, un grupo de investigadores de la Universidad de Naresuan, en Tailandia, han desarrollado platos desechables hechos de hojas de árboles. Podrían sustituir a la espuma de poliestireno sin pérdida de calidad para el mismo uso.
Por Natalie Devenin. Diseñadora Industrial y Master en Nuevos Hábitos Alimentarios ¿Puede haber algo más onírico y placentero que un manto multicolor de flores frescas y aromáticas, cual desierto florido? ¿Pues qué tal un delicado pétalo, de la más delicada flor, dejándose caer sobre su boca? Y si a esto ¿le agregamos una copa de espumante? Pues […]
El sello fue lanzado ayer (miércoles 18 de mayo) y fue desarrollado por la Corporación Colombia Internacional (CCI) para incentivar a los productores agrícolas y pecuarios a cumplir con las exigencias del mercado nacional e internacional en materia de calidad, inocuidad y sostenibilidad. Portalfruticola.com conversó con Adriana Senior, presidenta de CCI, quien comentó que "queremos […]
Una productora de la ciudad de Punta Arenas, en la Patagonia chilena, desafió las leyes del frío y logró cosechar sus primeros cultivos de choclo (maíz) en tierras magallánicas, todo un hecho histórico dadas las condiciones climáticas de la ciudad. Quien se atrevió fue Estrella Pérez, productora que en dos invernaderos de 120 m2, consiguió […]
En el marco del proyecto de cooperación "Transferencia de conocimiento y tecnología para el cultivo de uva de mesa en México y Chile con énfasis a la mitigación y adaptación al cambio climático", realizado entre el Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México (INIFAP) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile (INIA), donde […]
Un techo verde, azotea verde o cubierta ajardinada es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado. No se refiere a techos de color verde, como los de tejas de dicho color ni tampoco a techos con jardines en macetas. Se refiere en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica.
Un proyecto en el que participa INTA Argentina junto con una asociación de productores de la Pampa, busca integrar la tecnología robótica e inteligencia artificial a los campos para mejorar las condiciones de trabajo de los productores. En Portalfruticola.com conversamos con Ricardo Garro, coordinador del laboratorio de robótica del INTA Anguil, quien nos comentó que […]
Por Luis Gurovich, Presidente del Directorio de Agryd, Asociación Gremial de Riego y Drenaje de Chile. Las plantaciones frutícolas son los cultivos más afectados por un manejo inadecuado del riego, ya que se trata de plantas que mantienen su actividad productiva por muchos años; tanto los excesos como los déficits de agua en el suelo tienen un efecto negativo […]