¿Te gustaría hacer tu propio sistema vertical hidropónico modular para cultivar alimentos? Hoy compartimos un sistema completo que puedes hacer tu mismo. Si quieres adentrarte en el mundo de los cultivos hidropónicos te recomiendo este manual. El estudiante Felix Wieberneit, del Royal College of Art y del Imperial College de Londres (Inglaterra), junto con sus colegas, ha diseñado […]
Ronald Rey Oxcendford, gerente de cuenta en InterNexa Chile. La incorporación de tecnologías como Internet of Things e Inteligencia Artificial, en los procesos de producción de frutas y verduras es la próxima revolución.
El orégano es una planta perenne muy popular para cultivar en un jardín de hierbas, el huerto o un bosque de alimentos. Hablamos de seis beneficios del orégano en nuestro jardín. Beneficios de cultivar orégano. El orégano (Origanum vulgare) es una planta mediterránea tolerante a la sequía y crece en las zonas de rusticidad 4-9. Algunos de […]
El sistema hidropónico del cubo permite cultivar hidropónicamente plantas relativamente grandes como tomate o pimiento sin problema.
Los impresionantes resultados, que se detallan a continuación, tienen profundas implicaciones para el cultivo sustentable de aguacates en Chile y otras regiones con escasez de agua.
Hoy en este artículo, vamos a hablar de las cuatro maneras más comunes de cultivar ricos y sabrosos tomates caseros en tu huerto.
Proyecto de postcosecha y calidad está liderado por la UDEC de Chile. Toda la fruta que venga del campo por sobre 10°C será sometida a un enfriado por agua, más conocido como hidrocooling.
Para corroborar que la fruta llegue desde establecimientos habilitados por el Senasa, minimizando el riesgo de dispersión de la plaga.
Diferencias entre mandarina y clementina Las mandarinas no son lo mismo que las clementinas, y viceversa. Si bien es cierto que ambas son variedades de la familia de las naranjas, pero con la piel más suelta, y se parecen, y mucho, estas frutas son muy diferentes. Pero también son consideradas un "tipo" de mandarina en […]
Francisco Contardo-Sfeir, director ejecutivo del Comité de Paltas, señala que las frutas son de los alimentos que menos agua consumen, en comparación con los cereales, aceites, legumbres, frutos secos, leche, huevos, carnes y alimentos procesados, entre otros.