SAG opera con normalidad en todo el país tras término de movilización de una asociación

SAG opera con normalidad en todo el país tras término de movilización de una asociación

El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) informó que sus funciones se desarrollan con total normalidad en todas las regiones del país, tras el término de la movilización realizada por una Asociación de Funcionarios del organismo.

Según el comunicado del servicio, el SAG se encuentra plenamente operativo en todas sus áreas, cumpliendo con sus labores de fiscalización, certificación y resguardo de la sanidad agrícola, pecuaria, fronteriza y de laboratorios.

Desde la Dirección Nacional valoraron la decisión de poner fin a las movilizaciones y destacaron la disposición al diálogo.

“Reafirmamos nuestra convicción de que la colaboración y el trabajo conjunto son el camino para seguir fortaleciendo a la institución y su servicio al país”, señalaron desde el organismo.


SAG informa que opera con normalidad en todo el país, tras término de movilización de una asociación


En declaraciones al medio PortalPortuario a inicios de la paralización (13 de octubre), el presidente de ASFUSAG, José González, dijo que uno de los principales objetivos de la movilización era lograr que la DIPRES escuchara las demandas del gremio, argumentando que “es fundamental que esta entidad comprenda que el SAG, con el presupuesto que maneja, no está en condiciones de cumplir sus funciones”.

Desde ASFUSAG solicitaban llegar a un acuerdo en:

  • Protocolo de Acuerdo: solicitud de un documento firmado entre el SAG, el Ministerio de Agricultura, la Dirección de Presupuestos (DIPRES) y ASFUSAG, que permita corregir brechas salariales y ordenar grados y estamentos, asegurando que los recursos se destinen directamente a mejorar las condiciones de los funcionarios.
  • Cumplimiento del Ordinario N°2732/2025: avanzar en los cambios de estamento comprometidos.
  • Eliminación del Ordinario N°3922/2025: recuperar funciones propias del SAG y facilitar reemplazos y cupos internos.
  • Viáticos de faena: cumplir con los viáticos comprometidos para las plantas Frigorífico de Osorno y Carnes Ñuble, además de resolver los casos similares en otras regiones.
  • Política de las personas: implementar esta política sin condicionarla a la disponibilidad presupuestaria.
  • Salud laboral: atender las causas de enfermedades profesionales, conforme al dictamen SUSESO N°R-92397-2023.
  • Compromisos regionales: cumplir compromisos pendientes que no requieren recursos presupuestarios adicionales.
  • Infraestructura crítica: analizar la situación de aeropuertos, pasos fronterizos y puertos (San Antonio, Valparaíso, Talcahuano y Arica). La Dirección manifestó comprensión, aunque las soluciones dependerán de gestiones del Ministerio ante DIPRES.

*Fotografías referenciales - SAG.

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete