Europa revisa al alza la producción de manzanas y peras para 2025/2026, aunque sigue por debajo del potencial histórico
La Asociación Mundial de Manzanas y Peras (WAPA, por sus siglas en inglés) actualizó el pronóstico de la temporada europea 2025/2026, con una ligera revisión al alza de la producción de manzanas y peras. El ajuste se dio a conocer durante el Observatorio del Mercado de Frutales de Pepita de la Comisión Europea.
Según las nuevas estimaciones, la producción total de manzanas en la Unión Europea alcanzaría entre 10,9 y 11 millones de toneladas, aproximadamente un 5% más que lo previsto en agosto. En el caso de las peras, la producción se ubicaría en algo más de 1,8 millones de toneladas.
Pese al incremento, la entidad subraya que los volúmenes continúan lejos del potencial pleno del continente (13 millones de toneladas en manzanas y más de 2 millones en peras), lo que confirma una cosecha de nivel “medio a bajo” para 2025/2026.
Un clima más favorable impulsó los calibres y coloración
La mejora en el pronóstico responde a condiciones climáticas favorables a finales del verano, que permitieron un mejor desarrollo de las variedades de media y tardía temporada. Países como Polonia, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Francia registraron aumentos significativos en sus estimaciones. En peras, los mayores incrementos se dieron en Bélgica y los Países Bajos, mientras que Italia presentó una leve caída adicional.

WAPA destacó que estas revisiones forman parte del proceso normal de ajuste de pronósticos, ya que las condiciones hasta el final de la cosecha —prevista para finales de noviembre— pueden modificar calibres y rendimientos.
“Mientras la cosecha es ligeramente superior a lo anticipado, el mercado europeo de manzanas y peras se mantiene equilibrado”, señaló Philippe Binard, portavoz de Prognosfruit. Indicó además que los stocks están despejados y que se están abriendo nuevos mercados de exportación.
El comienzo de la temporada estuvo marcado por un consumo doméstico estable y exportaciones dinámicas. Las ventas al exterior ya crecieron 20% interanual, impulsadas por la menor disponibilidad de fruta en Turquía, lo que abrió oportunidades para exportadores europeos en Oriente Medio, India, el norte de África y mercados de Asia y América Latina.
Algunos desafíos en calidad han derivado en mayores volúmenes destinados a procesamiento industrial, ayudando a equilibrar la disponibilidad en el mercado en fresco.
Retos para la competitividad del sector
WAPA advirtió que el sector seguirá enfrentando desafíos para mantener su competitividad: aumento de costos de producción, necesidad de precios sostenibles, riesgos de bioseguridad asociados al cambio climático y mayor competencia en las góndolas frente a otras categorías de frutas.
Aun así, la organización destacó que las manzanas y las peras continúan siendo la categoría líder en el surtido de frutas en Europa y que la diversificación varietal sigue siendo una fortaleza para mantener el interés del consumidor durante toda la temporada.
Noticia relacionada:
Manzanas y peras: el dúo natural que potencia tu salud



