¿Cómo proteger las cerezas frente a las lluvias?
La industria chilena de cerezas se encuentra en plena temporada de cosecha y embalaje de la fruta. En cada campaña, los agricultores saben que se presentan desafíos y uno de ellos es el clima. Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el jueves 6 de noviembre llegaría un sistema frontal al país, generando precipitaciones en 10 regiones.
Las lluvias afectarían gran parte de la región Metropolitana —excepto Melipilla y Curacaví— y también llegarían a Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Portalfruticola.com conversó con el asesor técnico y especialista en cerezas, Walter Masman, quien indicó que, debido a la sensibilidad de la fruta, esta podría partirse producto de las lluvias. “Va a depender de la variedad y si se encuentra próxima a ser cosechadas o que se esté cosechando”, señaló.
Masman puntualizó que la variedad más susceptible a partiduras es Santina. Explicó que la cosecha comenzó la semana pasada y que durante esta y la próxima se alcanzará un volumen relevante.
Posibles daños en las cerezas producto de las lluvias
Masman fue enfático en señalar que el principal riesgo se asocia con el tiempo que el agua permanece contacto con la fruta.
“Se producen partiduras producto de la entrada del agua hacia la fruta. Es un tema de diferenciales osmóticos, que generan la partidura. Por lo tanto, dentro de los temas más relevantes para evitar partiduras, es tratar de poder secar rápido”, indicó el asesor.
Una de las alternativas para secar rápidamente es el uso de helicópteros o máquinas de aire forzado, con el fin de eliminar cuanto antes el agua acumulada en la fruta.
El asesor también recomendó realizar aplicaciones preventivas para reducir los daños por partiduras. Actualmente existen productos que previenen porcentajes altos en cuanto a partiduras, ya que recubren la epidermis y ayudan a tapar las fisuras en la fruta, lo que evita y previene los daños.
Además, sugirió considerar la humedad del suelo. "Que te pille (sic) un suelo hidratado, porque cuando llueve de manera muy violenta las raíces tienden a absorber de manera muy rápida el agua. Eso obviamente genera un impacto sobre todo a nivel de hombros de la fruta”.
*Todas las imágenes son referenciales.
Noticia relacionada:
Chile proyecta exportar 131 millones de cajas de cerezas en la temporada 2025-2026




