Asia consolida su apetito por el aguacate con Indonesia como el gran protagonista

Asia consolida su apetito por el aguacate con Indonesia como el gran protagonista

El mercado asiático del aguacate continúa su expansión, aunque a un ritmo más moderado. Según el informe “Avocado Market Overview 2024” elaborado por IndexBox, el consumo en la región alcanzó cerca de 1,6 millones de toneladas en 2024, con un valor estimado en US$ 2.300 millones.

Las proyecciones indican un crecimiento sostenido hasta 2035, con una tasa promedio anual de 2,1 % en volumen y 2,6 % en valor, lo que podría llevar el consumo regional a 2,1 millones de toneladas y US$ 3.100 millones hacia esa fecha.

Indonesia, el motor del mercado asiático

El estudio posiciona a Indonesia como el gran protagonista: concentra el 53 % del consumo regional (unas 870 mil toneladas) y el 59% de la producción. Otros mercados relevantes son Vietnam y China, con alrededor de 200 mil y 186 mil toneladas respectivamente.

En valor, los principales destinos de aguacate en Asia son Indonesia (US$ 774 millones), Vietnam (US$ 454 millones) e Israel (US$ 342 millones). Por consumo per cápita, Israel lidera ampliamente con 11 kg por persona al año, mientras que Indonesia registra 3,1 kg, Vietnam 2 kg y Japón 0,4 kg.


Asia consolida su apetito por el aguacate con Indonesia como el gran protagonista


Producción estable y comercio en ajuste

La producción asiática de aguacate se mantuvo prácticamente estable en 2024, con 1,5 millones de toneladas, tras una ligera caída del 0,1%. El rendimiento promedio fue de 12 t/ha, y el área cultivada rondó las 124 mil hectáreas.

En cuanto al comercio exterior, las importaciones de aguacate en Asia alcanzaron 251 mil toneladas en 2024, un 6,2% menos que el año anterior, con un valor de US$ 607 millones. Los principales importadores fueron China y Japón, que concentran alrededor del 40% del total, mientras que India destaca por su rápido crecimiento, con un alza del 160% anual en valor entre 2013 y 2024.

Las exportaciones asiáticas, por su parte, descendieron un 16%, hasta 105 mil toneladas, equivalentes a US$ 319 millones. Israel domina ampliamente este flujo, con el 69% del volumen exportado y el 82 % del valor total.

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete