La automatización y la innovación impulsan una sólida temporada 2024-2025 de peras para Stemilt

La automatización y la innovación impulsan una sólida temporada 2024-2025 de peras para Stemilt

Stemilt está aprovechando la automatización de alta tecnología y la innovación varietal tras una desafiante temporada de peras en 2023. La empresa, con sede en Washington, opera su nueva línea de empaque UNITEC a plena capacidad, en un año en que el estado registró un aumento del 35% en la producción interanual.

Según la directora de marketing, Brianna Shales, la expansión de las inversiones —que incluye clasificación y embolsado totalmente automatizados— ha mejorado la planificación laboral durante la temporada alta. Mientras que los menores volúmenes del año pasado limitaron las pruebas del sistema, los mejores rendimientos de la campaña actual han permitido a Stemilt “ver realmente de lo que es capaz”.

“Este año es una historia diferente”, dijo Shales a Portalfruticola.com. “Tenemos una cosecha abundante y podemos maximizar la eficiencia de la línea, asegurándonos de empacar cajas con fruta de alta calidad y automatizar mucho más el proceso de empaque de peras".

El sistema automatizado incluye una tecnología que captura imágenes de ambos lados de cada pera, reforzando los estándares de calidad y la eficiencia del pack-out, es decir el porcentaje o cantidad de fruta que finalmente se empaca y comercializa después de la cosecha, en comparación con el total cosechado.


La automatización y la innovación impulsan una sólida temporada 2024-25 de peras para Stemilt


Las peras de Stemilt se quedan principalmente en el mercado interno, con un 80% de la producción destinada al consumo doméstico. Esto, señaló Shales, incluye a Canadá debido a la similitud de las cadenas de suministro.

En el ámbito de la producción orgánica, el mayor volumen de esta temporada tiene a la empresa “entusiasmada por trabajar con los minoristas para fomentar la demanda” en esa categoría.

Según el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la superficie de peras orgánicas sigue creciendo en el estado. Más del 90% de las peras orgánicas del país se producen en Washington.

Las principales variedades de Stemilt son Bartlett, Anjou y Bosc, con Red Anjou en volúmenes menores. Esta temporada se ha caracterizado por una alta calidad y baja presión de plagas, aunque Shales señala que las Bartlett están mostrando calibres más pequeños, lo que impulsa la demanda de fruta embolsada.

“La calidad es bastante buena”, afirmó Shales. “Tuvimos muy buenas condiciones de cultivo que dieron lugar a peras limpias”.

Apuesta por la innovación varietal

Stemilt también está apostando por la innovación genética y el diseño moderno de huertos para aumentar el rendimiento y el interés del consumidor. La empresa está expandiendo la producción de su pera exclusiva Happi, que entra en su tercera temporada comercial. Esta variedad es resultado de los esfuerzos de mejoramiento del programa de Ontario de la compañía.

Happi ofrece resistencia a enfermedades, especialmente al fuego bacteriano y al psílido, un insecto chupador que provoca moho en la fruta. La variedad —hoy disponible solo en Estados Unidos— presenta un perfil de maduración único diseñado para resolver los problemas de consistencia que históricamente han afectado las ventas de peras.

“Madura de manera diferente a una Bartlett o una Anjou, y tiene una textura y un sabor únicos”, añadió Shales. “Estamos muy entusiasmados con su potencial para hacer que más personas vuelvan a disfrutar de las peras”.


La automatización y la innovación impulsan una sólida temporada 2024-25 de peras para Stemilt


Datos del Pear Bureau Northwest indican que los consumidores quieren comer las peras dentro de los dos días posteriores a su compra, lo que representa un desafío si la fruta no está suficientemente madura al llegar a las estanterías.

Shales indicó que necesitan hacer un trabajo más profundo de educación con los minoristas, para que las personas sepan cuándo una pera está lista para su consumo.

Programas de maduración y diseño de huertos

Los minoristas han respondido bien al sello Rushing Rivers de Stemilt, que destaca el origen de la fruta en los valles de los ríos Wenatchee y Entiat. La maduración se gestiona mediante el programa RipeRite, que utiliza dos salas de maduración Thermal Tech para preacondicionar variedades como Anjou y Red Anjou, garantizando un desempeño más predecible en tienda.

“La idea es asegurarse de que lleguen a los supermercados pocos días antes de alcanzar su punto óptimo de maduración, para que el consumidor pueda disfrutarlas poco después de comprarlas”, explicó Shales.

Además, Stemilt está implementando sistemas de huerto modernos, como el plantado en espaldera, para “ayudar a aumentar la cantidad de contenedores cosechados por hectárea”, indicó Shales.

“Los mayores rendimientos son un aspecto clave del cultivo de peras y una de las razones por las que ha sido un desafío para los productores”, dijo.

De cara al futuro, Shales destacó el compromiso de Stemilt con la innovación y el liderazgo en la categoría. “Las peras siempre han sido una apuesta a largo plazo y estamos tratando de descubrir cómo innovar más rápido en ellas”, concluyó.

*Fotografías gentileza Stemilt / Read this story in English, reporte Carla Espinoza.


Noticia relacionada: 

Peras del Noroeste de Estados Unidos: más volumen y mejor calidad en 2025

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete