La industria del mango deberá cumplir con la Norma Final de Trazabilidad de la FDA antes de julio de 2028

Todas las empresas que manejen mangos destinados al consumo en Estados Unidos deberán cumplir con la Norma Final de Trazabilidad de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) antes del 20 de julio de 2028, independientemente del tamaño de la compañía, advirtió recientemente la National Mango Board (NMB) en un seminario. Esto incluye productores, empacadores, procesadores e importadores.
Durante el seminario web “The ABCs of the Food Traceability Final Rule”, realizado el 24 de septiembre, el especialista en inocuidad alimentaria Sergio Nieto Montenegro explicó las principales implicaciones de los nuevos requisitos, que forman parte de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés). La normativa exige un registro detallado y trazabilidad en toda la cadena de suministro de mangos, los cuales se encuentran en la Lista de Trazabilidad de Alimentos (FTL) de la FDA.
La regla obliga que todos los actores de la cadena de suministro —tanto en Estados Unidos como a nivel internacional— mantengan y proporcionen registros de los Eventos Críticos de Seguimiento (CTEs) y de los Elementos Clave de Datos (KDEs) de los mangos consumidos en el mercado estadounidense. Además, se debe asignar un Código de Lote de Trazabilidad (TLC).
La FDA define los CTEs como los puntos de la cadena donde la trazabilidad del producto se vuelve esencial. Estos incluyen la cosecha, el empaque inicial, el envío, la recepción y el procesamiento. En cada evento se deben recopilar los KDEs, que abarcan el origen y destino del producto, la descripción, la identificación de lote, la fecha de la actividad y los documentos de referencia.
“La norma establece que solo durante el empaque inicial o el procesamiento del alimento será necesario asignar un TLC o código de lote de trazabilidad”, señaló Nieto Montenegro. “Ese TLC estará asociado al producto a lo largo de toda la cadena de suministro”.
La trazabilidad comienza en el campo
Para los cosechadores, los KDEs incluyen la descripción del producto (por ejemplo, mangos Ataulfo o Tommy Atkins), la cantidad cosechada, la ubicación detallada del huerto, la fecha de cosecha, la planta receptora (como una empacadora) y los documentos de transporte, como las guías de embarque.
El mismo enfoque estructurado aplica al empaque inicial. Los KDEs requeridos abarcan la descripción del producto y del huerto, la fecha de recepción, la cantidad empacada, el TLC, el destino, la dirección de la instalación y la fecha de empaque.
En el caso de los envío, se deben añadir KDEs adicionales: TLC, ubicaciones de envío y recepción, fecha del embarque y fuente del TLC.
“En el envío tendré mi código de lote de trazabilidad, cantidad de producto, descripción del producto y la descripción del lugar que recibirá la mercancía”, explicó Nieto Montenegro.
En lugar de crear sistemas desde cero, el seminario recomendó adaptar las prácticas existentes.
“Lo que les recomendaría al iniciar este proceso es revisar qué información ya tienen; luego, identificar qué falta y agregar lo necesario, evitando redundancias”, comentó.
La FDA permite flexibilidad en el mantenimiento de los registros. Se aceptan sistemas en papel, pero se recomienda el uso de hojas de cálculo electrónicas y ordenables —como Excel o Numbers—, especialmente porque, en caso de un evento de inocuidad, la FDA puede solicitar los registros en ese formato en un plazo de 24 horas.
“La norma exige incluir una descripción de los procedimientos utilizados para mantener los registros requeridos para el cumplimiento de la trazabilidad, incluyendo el formato y el lugar donde estarán almacenados”, añadió.
Cada operación también debe designar un responsable de contacto e incluir un mapa de las ubicaciones de los campos con nombres y coordenadas GPS como parte de su plan de trazabilidad.
Una fecha única de cumplimiento para todos
A diferencia de otras reglas de la FSMA, la Norma Final de Trazabilidad no escalona los plazos de cumplimiento según el tamaño de la empresa. Todas las entidades deben cumplir con el mismo plazo: 20 de julio de 2028.
“Será una sola fecha para todos, sin importar el tamaño de la compañía”, afirmó Nieto Montenegro.
La NMB está ofreciendo recursos activos para ayudar a las empresas en la preparación.
“En la National Mango Board tenemos muchas herramientas disponibles para ayudarles a crear un plan en cumplimiento con esta norma”, indicó.
El objetivo principal de la regla de trazabilidad es permitir la identificación rápida y el retiro del mercado de alimentos contaminados en caso de un brote de enfermedades transmitidas por alimentos.
“Si tengo un sistema de trazabilidad sólido, sé exactamente qué producto causó el problema, puedo retirarlo y así proteger la salud pública”, concluyó el especialista.
Read this story in English - Reporte de Carla Espinoza.
Noticia relacionada:
Guatemala exporta 14,7 millones de kilos de mango fresco a Estados Unidos en 2025