Apeel Sciences demanda a influencer por campaña de desinformación y publicidad engañosa

Apeel Sciences, empresa estadounidense especializada en recubrimientos comestibles de origen vegetal para frutas y verduras, presentó el 29 de agosto de 2025 una demanda contra la influencer de bienestar Robyn Openshaw y su empresa GreenSmoothieGirl.com, Inc., acusándolas de llevar a cabo una campaña de desinformación durante años, con el objetivo de dañar el negocio y la reputación de Apeel.
La acción legal fue presentada ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida.
La demanda plantea acusaciones por publicidad engañosa bajo la Ley Lanham; difamación; calumnia comercial; desprestigio de productos agrícolas perecederos; interferencia ilícita en relaciones comerciales; y prácticas comerciales desleales y engañosas.
Según la demanda, Openshaw —conocida en redes como “Green Smoothie Girl”—, inició en julio de 2023 una campaña de desinformación que se extendió hasta mayo de 2025, publicando al menos 60 mensajes en Instagram, YouTube, X (ex Twitter), Rumble y su propio sitio web, en los que acusaba falsamente a Apeel Sciences de usar solventes y metales pesados en sus productos y de que su recubrimiento vegetal era tóxico.

Foto referencia - archivo.
Puntos clave de la demanda de Apeel Sciences
La demanda indica que Openshaw alentó a sus seguidores a boicotear a Apeel Sciences, presionando a minoristas y proveedores como Costco, Limoneira y Driscoll’s, e incluso publicó información de contacto de ejecutivos de estas compañías. Además, promovió la venta de una “tarjeta descargable” con tiendas que no comercializaban productos tratados con Apeel.
Entre las afirmaciones falsas que se le imputan, Openshaw aseguró que Apeel Sciences empleaba un químico presente en la gasolina y que sus productos contenían paladio, arsénico, plomo, cadmio y mercurio. La empresa asegura que estas declaraciones tergiversan los registros de la FDA y omiten que nunca se han usado los solventes mencionados.
Thomas A. Clare, abogado de Apeel Sciences, declaró: “Apeel ha sido víctima de una campaña de difamación deliberada que utilizó desinformación con fines financieros. Estas falsedades no solo fueron difamatorias.; engañaron a los consumidores y causaron un daño económico real a Apeel, sus empleados y a sus socios. La libertad de expresión no significa libertad para difamar”.
Apeel señaló que el caso forma parte de una campaña de desinformación más amplia iniciada en abril de 2023, cuando publicaciones coordinadas en Facebook, X y Telegram advirtieron a los consumidores que no consumieran productos con la etiqueta Apeel, vinculando falsamente la información a documentos de seguridad de otra empresa del Reino Unido.
Verificaciones independientes de Reuters, AP, USA Today y Politifact confirmaron que los productos de Apeel Sciences son seguros y aprobados por la FDA, reportó Apeel Sciences.
Noticia relacionada:
Exportadora de uva de mesa recibe millonaria multa por presentar documentos falsos en envíos de fruta