Cambios en el Ministerio de Agricultura de Chile: Esteban Valenzuela deja el cargo por motivos políticos

Esta semana, el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela Van Treek, presentó su renuncia a la cartera agrícola.
Según medios locales, la decisión se produjo luego de que su partido —la Federación Regionalista Verde Social (FRVS)— optara por no participar en la lista parlamentaria del oficialismo e inscribir una propia.
Valenzuela asumió el liderazgo del ministerio el 11 de marzo de 2022, nombrado por el presidente Gabriel Boric, quien agradeció el compromiso y trabajo del ahora exsecretario de Estado.
Una de las últimas actividades de Valenzuela fue una reunión con la embajadora de Alemania en Chile, Susanne Fries-Gaier, para seguir fortaleciendo la cooperación en el sector agrícola.
En su reemplazo asumirá de manera subrogante el actual subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz.

Esteban Valenzuela | Fotografía Ministerio de Agricultura de Chile (Minagri).
Reacciones desde el sector agrícola a la salida de Esteban Valenzuela
“Consideramos que las razones de la salida del exministro Esteban Valenzuela obedecen a factores ajenos a su gestión. Valoramos especialmente su cercanía con nuestro gremio y su permanente disposición al diálogo”, manifestó Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
Walker también expresó la preocupación de su gremio “por el momento en que se adopta esta decisión, previo a la temporada, con desafíos por delante y a pocos meses del término de la actual administración”.
“Esperamos que quien asuma el Ministerio de Agricultura le dé continuidad al trabajo realizado”, acotó.
Por su parte, Víctor Catán, presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), lamentó la decisión del presidente de la República de solicitar la renuncia del ministro, “toda vez que quedan siete meses de este gobierno”.
“Cambios que tienen que ver con un origen político, como una inscripción de un partido en una lista, nos parecen poco beneficiosos para el país. Aquí el que pierde es el país”, dijo a Portalfruticola.com.
Catán agregó: “Esperamos que el nuevo nombramiento del ministro de la cartera sea alguien que esté en conocimiento de las problemáticas que hoy existen, y de la urgencia en temas tan importantes como los fitosanitarios, entre ellos, la mosca de la fruta, que puede causar pérdidas que son muy serias”.
Noticia relacionada:
Gremios chilenos exigen acciones inmediatas para enfrentar la mosca de la fruta