RIOblanco proyecta cerca de 4 millones de kilos de mandarinas W. Murcott con excelente calidad esta temporada

Destacado Top Frutas - F Más Noticias Noticias - F
RIOblanco proyecta cerca de 4 millones de kilos de mandarinas W. Murcott con excelente calidad esta temporada

Con dos campos productivos en Ovalle, en el norte de Chile, en la Región de Coquimbo, que suman 133 hectáreas cultivadas de mandarinas W. Murcott, RIOblanco inició su cosecha el pasado 28 de julio, con expectativa de completarla hacia mediados de septiembre. 

En ese contexto, Portalfruticola.com entrevistó al gerente de calidad de la empresa, Christopher Dixon, quien aseguró que esta temporada se observa fruta de muy buena calidad, con mejores niveles Brix, mejor color y una condición sanitaria superior al año anterior. 

¿Cuántas hectáreas tienen cultivadas de mandarinas W. Murcott y en qué zonas se encuentran los campos?

Tenemos dos campos, uno de ellos con 71 hectáreas productivas en Ovalle y otro campo con 62 hectáreas.


¿Cuándo iniciaron la cosecha?

Comenzamos la cosecha el 28 julio y deberíamos finalizar la primera o segunda semana de septiembre. Ahí proyectamos tener 2.700.000 kg de fruta. En el otro campo, donde tenemos naranjas estamos terminando esta semana (semana del 4 de agosto).


¿Cómo definirías la calidad y la condición de la fruta?

Es una buena temporada. Partimos con Clementina, tuvimos hartos temas. Las naranjas han estado bastante bien. 

El año pasado no tuvimos producción de Clementinas, pero este año volvimos a retomar el cultivo. En cambio, las mandarinas W. Murcott es una variedad que generalmente no da problemas, es una fruta de buena condición y calidad. 

Este año diría que incluso está un poquito mejor que el año pasado, lo que es una buena noticia, porque tiene un mejor color y de Brix, ya que está con mejor nivel de sólidos solubles que otros años. 

Este año al tener más de Brix me da la impresión de que tiene un mejor sabor la fruta. 


Producción de mandarinas W. Murcott de RIOblanco

Producción de mandarinas W. Murcott de RIOblanco

 


¿A qué factores se debe la mejor calidad y condición de la fruta?

Nosotros tratamos de hacer buenos manejos, de controlar un poco las cantidades para tener un quiebre y calibre más o menos interesante. Creo que el factor climático indudablemente es algo que hace que tengamos algunas diferencias. 

En particular, este año la fruta tiene mejor color, con mejores brixs y, en términos de calidad y condición, me da la impresión que es bastante más sana. 


¿Cómo observas la presente temporada?

De alguna manera, cada año hay más W. Murcott en el mercado. Para nosotros es muy relevante competir en un mercado con tanta fruta; con toda esta oferta es mantener un estándar de producto bueno, sin problema. Creo que este año anda bastante bien en esos aspectos. 


¿Cuáles son los mercados de destino para las mandarinas W. Murcott? 

Es Estados Unidos, donde estamos bien pendientes de cómo está llegando la fruta, porque hoy en día hay mucha fruta y existe mucha competencia, porque no solo llega fruta de Chile, también hay fruta sudafricana, por lo que es importante llegar con un buen producto. 

En Estados Unidos, esta fruta generalmente se recibe y se reembala en mallas, por lo que tenemos controles y monitoreamos cómo va llegando la fruta en términos de condición y cómo se están realizando estos procesos. 


¿Cuál es el factor comercial por el cual destinan principalmente la fruta a Estados Unidos?

Son muy buenos consumidores de W. Murcott y los precios son más interesantes, a pesar que hoy en día, con el 10% impuesto, hace que el tema se replantee un poquito, pero sigue siendo interesante económicamente. 

Es un mercado que consume mucha mandarina y en términos de precio paga bastante mejor en comparación con otros clientes. 

Nosotros también exportamos uva de mesa, por lo que existe una relación comercial de hace varios años con los clientes.


 

Mandarinas W. Murcott

Mandarinas W. Murcott


¿Qué tipo de tecnología y procesos utilizan en las plantas de procesamiento y de empaque? 

En términos de procesos tenemos la línea de Unitec,  con identificador electrónico, que permite ser mucho más preciso en la calibración, en la definición de colores y en la selección de los defectos.

Es clave el tema de las aplicaciones de cera, el secado y la sanitización de las máquinas. Básicamente tiene que ser un proceso lo más limpio posible. 


¿Cómo ha logrado posicionar esta variedad como un producto atractivo para el consumidor internacional, puntualmente para Estados Unidos?

Todos piden un buen producto, con un buen sabor, por lo que debemos cumplir con el estándar de todos los clientes y no tener problema en destino, por lo que lo primero, es cumplir con la calidad.

Obviamente también cumplir con los programas y tienes que cumplirles con las cantidades, de manera que los clientes puedan proyectar y planificar las ventas con la cantidad de fruta que va a ir llegando. 

Pero básicamente, hay que tener un producto sin problemas de condición y calidad. 


¿Cuál es el volumen que tienen proyectado en mandarinas W. Murcott? 

En términos de volumen, debería ser algo similar a la temporada pasada, con cerca de 4 millones de kilos. 

Creemos que si uno saca un buen producto, siempre va a haber alguien que quiera comprarlo y hacer un negocio. 

Hoy en día el negocio no da para cometer errores y el trabajo que hacemos es para minimizar cualquier tipo de error en el proceso de embalaje, cosecha y embarque, tratar de que todo salga bien y tener un buen producto y que que deje satisfecho al cliente.

*Fotografías gentileza RIOblanco

Suscríbete a nuestro Newsletter