Producción de manzanas en la UE se mantiene estable y la de peras crece levemente en medio de incertidumbres y desafíos

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F
Producción de manzanas en la UE se mantiene estable y la de peras crece levemente en medio de incertidumbres y desafíos

Durante Prognosfruit, la Asociación Mundial de Manzanas y Peras (WAPA, por sus siglas en inglés) presentó su previsión anual para la campaña 2025/2026 de las pomáceas en la Unión Europea. En la conferencia también se analizó el panorama para la nueva temporada y el futuro del sector.

En el caso de las manzanas, se espera que la producción en los principales países productores de la Unión Europea se mantenga prácticamente igual que el año anterior, alcanzando los 10,5 millones de toneladas (-0,1%), aunque sigue estando un 7,5% por debajo del promedio de los últimos tres y cinco años.

La variedad Golden Delicious, principal representante del segmento, experimentará una leve caída del 0,9%, llegando a 2,06 millones de toneladas, mientras que Gala se mantiene estable con 1,43 millones de toneladas. En cambio, se proyectan descensos más significativos para Red Delicious (-19,2%) e Idared (-8,8%).

En cuanto a las peras, se prevé que la producción aumente un 1,4% interanual, alcanzando 1,79 millones de toneladas, aunque aún se sitúa un 2,5% por debajo del promedio trienal. La producción en Italia volvería a caer considerablemente (-24,7%), pero se verá compensada por importantes incrementos en Bélgica (+32,1%) y Países Bajos (+8,1%).

La variedad Conference crecerá un 15,6%, hasta alcanzar las 857.368 toneladas, mientras que William BC registrará una baja del -16,7%.

En ambas frutas, los volúmenes inferiores a los promedios históricos reflejan los desafíos persistentes en cuanto a la consistencia del rendimiento, impactados por fenómenos climáticos extremos, la limitada disponibilidad de herramientas técnicas, el cambio hacia variedades más atractivas pero menos productivas, y la transición hacia cultivos orgánicos.


Producción de manzanas en la Unión Europea se mantiene estable y la de peras crece levemente en un contexto de incertidumbre de mercado y desafíos normativos


Una temporada que apunta al equilibrio, aunque persisten riesgos

La estabilidad de la cosecha en la Unión Europea sugiere un panorama favorable para lograr un equilibrio de mercado, cubriendo la demanda local, el comercio intraeuropeo, la industria de procesamiento y las oportunidades de exportación.

Mientras que Estados Unidos e India prevén cosechas ligeramente superiores, se espera que la producción en China y en países vecinos de la Unión Europea, como Turquía, Serbia, Moldavia y Ucrania, disminuya, lo que podría modificar la dinámica de los mercados en Oriente Medio, Asia Central, India y el Sudeste Asiático.

Philippe Binard, secretario general de WAPA, comentó que, a pesar de una previsión de producción estable, el sector enfrenta incertidumbres preocupantes.

“La variabilidad climática, la escasez de herramientas para enfrentar amenazas fitosanitarias, la falta de mano de obra, el aumento de los costos —que no se compensa totalmente con los precios de mercado—, la inestabilidad geopolítica, la volatilidad del comercio y las fluctuaciones cambiarias están nublando la visibilidad a largo plazo”, dijo.

“Una Unión Europea más fuerte, con un mercado único robusto basado en reglas comunes, es esencial, especialmente ante una tendencia política que favorece una mayor subsidiariedad, lo que corre el riesgo de socavar la competitividad y distorsionar la competencia entre los productores europeos”, concluyó.


Noticia relacionada: 

Productores exigen a la Unión Europea subir el precio de entrada de los cítricos importados a 1 €/kg

Suscríbete a nuestro Newsletter