Chiquita Panamá aplica despidos masivos por huelga en sus fincas

Tras completarse 24 días de huelga indefinida en las fincas bananeras de Bocas del Toro, el jueves 22 de mayo Chiquita Panamá e Ilara Holding informaron la desvinculación laboral de todos sus trabajadores diarios.
Lo anterior responde al “abandono injustificado de labores en nuestras fincas y centros de operación desde el pasado 28 de abril y que continúa a esta fecha”, según indicó la empresa en un comunicado.
En jornadas anteriores, la compañía ya había tomado la decisión de suspender completamente las labores en dos de sus fincas.
Los trabajadores iniciaron la paralización en los campos en rechazo a las recientes reformas a la Ley 45 y la Ley 402 sobre la Caja de Seguro Social. Esta misma semana, el juzgado del Trabajo de la Quinta Sección de Changuinola, Bocas del Toro, declaró ilegal la huelga.
La decisión de Chiquita se dio posterior a la reunión entre el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuaria y Empresas Afines (Sitraibana), Francisco Smith, con la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, y el ministro de Comercio e Industria, Julio Moltó.
Smith declaró que la huelga indefinida continuaría pese a que el Ejecutivo presentará un proyecto de ley a la Asamblea Nacional para reformar la Ley No. 45. La entidad también pide derogar la Ley 462.
Los despidos afectarían a unas 5 mil personas que han participado de la paralización de labores en Changuinola, según reportaron medios locales.
Noticia relacionada:
Chiquita Panamá cerrará fincas de banano y pierde cuota en el mercado internacional
Chiquita Panamá detalló que todos los trabajadores afectados recibirán su liquidación correspondiente, conforme a lo establecido por la ley, cumpliendo lo que establece la normativa vigente, en un proceso respetuoso y transparente para cada caso.
Desde el inicio de la huelga, Chiquita Panamá e Ila Holding solicitaron a sus colaboradores volver a las fincas para minimizar el impacto en las plantaciones, no sólo en términos de pérdidas en cajas de banano destinadas a exportación (al 7 de mayo ya se habían perdido 900 mil cajas), sino que también porque cada día sin cosecha era una pérdida irrecuperable en términos de fruta, por su naturaleza perecedera.
“A la fecha han pasado 24 días de abandono total de nuestras fincas lo que ha provocado pérdidas que superarán, al menos, los 75 millones de dólares y daños irreversibles en la producción”, subrayó Chiquita Panamá.