Mercado de melocotones y nectarines en Medio Oriente seguirá creciendo la próxima década

Destacados Frutas - F Más Noticias
Mercado de melocotones y nectarines en Medio Oriente seguirá creciendo la próxima década

Impulsado por la creciente demanda, se espera que el mercado de melocotones y nectarines mantenga una tendencia de consumo al alza durante la próxima década en Medio Oriente, de acuerdo a un reporte de IndexBox.

Se prevé que el rendimiento se acelere, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) prevista del 1,6% de 2024 a 2035. 

Se espera además, que este crecimiento aumente el volumen del mercado hasta los 2,1 millones de toneladas a finales de 2035. En términos de valor, se pronostica que el mercado aumente a una TCAC del 2,3% durante el mismo periodo, alcanzando un valor estimado de 2.400 millones de dólares (en precios nominales al por mayor) a finales de 2035.

Tendencias de consumo en melocotones y nectarines

En 2024, el consumo de melocotones y nectarines en Medio Oriente disminuyó un 2,6%, totalizando 1,7 millones de toneladas tras dos años de crecimiento. A pesar de este descenso, los patrones de consumo se han mantenido -en general- estables durante el periodo analizado. 

Un año antes, en 2023, se registró un peak, con un consumo de 1,8 millones de toneladas, que descendió ligeramente en 2024. El valor de mercado de los melocotones y nectarines se redujo a 1.900 millones de dólares en 2024, lo que refleja un descenso del 2,6% respecto al año anterior. Esta cifra representa los ingresos totales de productores e importadores, excluidos los costes logísticos y de venta al por menor.

En 2024, los países con mayores volúmenes de consumo eran Turquía (781.000 toneladas), Irán (593.000 toneladas) y Arabia Saudita (73.000 toneladas), que en conjunto representaban el 83% del consumo total.

Israel, Jordania, Irak, la República Árabe Siria y Líbano representaron un 15% adicional. Entre 2013 y 2024, Jordania experimentó el crecimiento más significativo, con una TCAC del 18,5%, mientras que otros países líderes registraron tasas de crecimiento más modestas. 

En términos de valor, Irán (748 millones de dólares), Turquía (667 millones de dólares) y Arabia Saudí (104 millones de dólares) representaron los valores de mercado más altos, representando en conjunto el 80% del mercado total.


El mercado de melocotones y nectarines en Medio Oriente seguirá creciendo


Producción de estos carozos

Tras dos años de crecimiento, la producción de melocotones y nectarines de Medio Oriente disminuyó un 2,5%, totalizando 1,9 millones de toneladas en 2024.

Durante el período de 2013 a 2024, la tasa media de crecimiento anual de la producción fue del 1,2%, mostrando tendencias relativamente estables con pequeñas fluctuaciones. El crecimiento más notable se produjo en 2017, cuando la producción aumentó un 14%.

El peak de producción alcanzó los 2 millones de toneladas en 2023, seguido de un ligero descenso al año siguiente. El crecimiento global puede atribuirse al aumento gradual tanto de la superficie cosechada como del rendimiento

En términos de valor, la producción descendió ligeramente hasta los 2.100 millones de dólares en 2024 (estimados en precio de exportación), tras haber alcanzado un máximo de 2.200 millones en 2023. 

En 2024, Turquía (1 millón de toneladas), Irán (596.000 toneladas) y Jordania (103.000 toneladas) eran los principales productores, con un 89% de la producción total. Israel, Líbano, la República Árabe Siria y Arabia Saudita contribuyen colectivamente con un 9,6% adicional. 

De 2013 a 2024, Arabia Saudita registró el aumento más significativo de la producción con una CAGR del 8,7%.


Noticia relacionada: 

Melocotones y nectarines verán un aumento en su valor


Rendimiento y superficie cosechada

El rendimiento medio de melocotones y nectarines se redujo a 18 toneladas por hectárea (2,47 acres) en 2024, manteniendo cifras similares a 2023. 

De 2013 a 2024, el rendimiento aumentó a una tasa media anual del 2,4%, a pesar de algunas fluctuaciones. El rendimiento más alto se registró con 18 toneladas por hectárea en 2023, antes de un ligero descenso en el año siguiente.

En 2024, la superficie total cosechada de melocotones y nectarines en Medio Oriente descendió a 266.873 acres, estabilizándose en el nivel del año anterior.

Se ha observado un descenso general de la superficie cosechada, produciéndose el aumento más significativo en 2014 (un 12% más).

Comercio

En 2024, tras tres años de descenso, las importaciones de melocotones y nectarines aumentaron un 46%, hasta 124.000 toneladas. Sin embargo, las importaciones globales han mostrado una tendencia relativamente plana.

En términos de valor, las importaciones de melocotones y nectarines alcanzaron los 111 millones de dólares en 2024. Históricamente, el valor de importación más alto se registró en 2021 con 165 millones de dólares.

Los principales importadores en 2024 fueron Irak (51.000 toneladas) y Arabia Saudita (42.000 toneladas), que juntos constituyen el 74% de las importaciones totales.

Les siguieron los Emiratos Árabes Unidos (13.000 toneladas) y la República Árabe Siria (7.900 toneladas).


Noticia relacionada: 

Proyecciones del mercado estadounidense del kiwi muestran un crecimiento constante hacia 2035

Suscríbete a nuestro Newsletter