Westfalia Fruit y Neolithics sientan precedentes en la reducción de la pérdida de alimentos y la mejora de su frescura

Innovación y tecnología - F Sostenibilidad - F
Westfalia Fruit y Neolithics sientan precedentes en la reducción de la pérdida de alimentos y la mejora de su frescura

La multinacional, líder en el suministro de aguacates, se asoció con Neolithics, una empresa de tecnología agrícola basada en Inteligencia Artificial (IA) que está revolucionando el sector de los productos frescos.  

Neolithics está implementando en todo el mundo, junto con Westfalia Fruit, el desarrollo pionero de pruebas no destructivas de fruta. La tecnología de inspección supone una mejora sustancial con respecto a la inspección de la fruta que se hacía hasta ahora de forma manual, porque minimiza significativamente la pérdida de producto, potencia la eficiencia y maximiza la calidad uniforme. 

“Westfalia se centra en reducir la pérdida de alimentos y optimizar el valor de los recursos naturales empleados a lo largo de la cadena de suministro”, afirmó Andy Mitchell, jefe de innovación de Westfalia Fruit. “Neolithics comparte nuestros valores, y su tecnología nos permite alcanzar antes estos objetivos”, añadió.

Clasificación no destructiva 

El hardware de Neolithics ofrece análisis espectral de diversos materiales orgánicos, tanto interna como externamente, sin dañar ni una sola pieza de fruta, mientras que el software proporciona una completa gestión de datos para una clasificación y predicción precisas.

Las plataformas se integran perfectamente en cualquier entorno de producción, toda vez que mejoran la productividad y reducen de forma considerable la pérdida de alimentos en la cadena de suministro.  

La tecnología de Neolithics, mediante el uso de imágenes hiperespectrales de amplio espectro, captura miles de imágenes de puntos de datos por segundo de cada aguacate, a medida que avanza en la línea de producción. Los sensores ópticos recogen los datos reflejados para su análisis en tiempo real y para la clasificación de calidad mediante modelos avanzados de aprendizaje profundo y algoritmos basados en IA.  

Tras varios meses de pruebas muy sólidas, se pudo demostrar que la tecnología puede sustituir casi todos los procesos actuales de inspección, que son destructivos. "Con esta nueva tecnología, esperamos que el volumen de fruta utilizada en los controles de calidad se reduzca en más de un 90 %, con la ventaja adicional de emplear datos en tiempo real para clasificar y seleccionar la fruta de forma eficaz y coherente", dijo Mitchell. 

Soluciones inteligentes 

En un principio, Westfalia Fruit utilizará los sistemas para obtener datos críticos, como la firmeza, los posibles defectos y podredumbre, la madurez y las predicciones de vida útil. Esta información mejorará la clasificación y ayudará a mantener una calidad uniforme que garantice la llegada eficiente de la fruta al mercado junto a la reducción de pérdidas y desperdicios.

Se han introducido tres soluciones de Neolithics distintas para inspeccionar fruta en varios centros de Westfalia Fruit: 

  • Neolithics Light™: Una solución portátil y ágil que ofrece control y análisis granulares. Sustituye casi todos los procesos de inspección destructivos de laboratorio y se desplaza fácilmente por la planta de producción. 
  • Neolithics Box™: Una solución más grande que permite analizar cantidades aún mayores de productos. 
  • Neolithics Inline™: Esta solución se integra en cualquier etapa de procesamiento, desde la llegada hasta la salida. 

"Westfalia es un respetado líder de innovación en el ámbito de los productos frescos”, señaló Guy Morgan, director de operaciones y cofundador de Neolithics, quien agregó que “con esta cooperación, estamos apoyando su transformación digital, ayudándoles a lograr prácticas más sostenibles e impulsando la eficiencia”. 

Suscríbete a nuestro Newsletter