Chile: Ministro de Agricultura compromete apoyo para impulsar único banco de recursos genéticos microbianos de Latinoamérica
En el marco de su tercera gira a la Región del Biobío, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, se reunió con representantes del mundo privado con el objetivo de formular estrategias de trabajo en conjunto que potencien la principal actividad económica de la provincia de Ñuble.
La primera actividad de la agenda fue un recorrido por el Banco de Recursos Genéticos Microbianos, donde el Secretario de Estado acompañado del director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Héctor Echeverría; el seremi de Agricultura, Rodrigo García, y el director regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Rodrigo Avilés, conocieron la labor que hacen los investigadores del Centro Regional de INIA Quilamapu para preservar estos organismos y utilizarlos en el combate de plagas y enfermedades que afecten al sector silvoagropecuario.
En ese sentido, el Ministro Furche destacó que las tecnologías desarrolladas por la institución son el futuro del sector y también comprometió su apoyo para seguir impulsándolas. “Nosotros necesitamos avanzar a un desarrollo agropecuario y forestal más amigable con el medio ambiente, más sustentable que permita además aspirar a nichos de mercado que le otorgan alto valor a la condición de inocuidad de los alimentos y esto efectivamente permite avanzar hacia una agricultura más verde y biológicamente sustentable”, planteó.
El Banco de Recursos Genéticos Microbianos es parte del trabajo realizado por el INIA, a través del Centro Tecnológico de Control Biológico, y su objetivo es conservar por largo tiempo (30 o más años) microorganismos (bacterias, hongos y nemátodos) propios de la geografía chilena, que están bajo permanente amenaza de desaparecer ya sea por acciones humanas (construcción de caminos, represas, contaminación, etc.) o por situaciones naturales (erupciones volcánicas, inundaciones, sequías, maremotos, otros).
Esta tarea se enmarca en una de las exigencias que planteó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a Chile tras su incorporación en 2010. Asimismo cabe destacar que el país fue nombrado el año 2012 Autoridad Internacional de Depósito de microorganismos, reconocimiento otorgado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), transformándose en el primer país latinoamericano responsable de almacenar microorganismos patentados y parte del de los 23 países en el mundo que cuentan con un banco de esta naturaleza.
Voz del Campo
Posteriormente, las autoridades del Ministerio sostuvieron un diálogo con representantes de la organización la Voz del Campo. En la oportunidad también estuvo presente el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Octavio Sotomayor, quien se refirió a los instrumentos de fomento que está ejecutando el Gobierno de la Presidenta Bachelet para potenciar a la Agricultura Familiar Campesina (AFC).
En esa línea, el Ministro Furche reiteró que el principal adversario de Chile es la desigualdad y que ésta se expresa de manera evidente en el mundo rural, de ahí que el foco del Gobierno esté orientado a apoyar a los medianos y pequeños productores. Asimismo, afirmó que todos los servicios del Ministerio están trabajando en disminuir la brecha de pobreza existente campo y que canalizarán los recursos acorde a la realidad de la AFC.
Lanzamiento concurso de cuentos y poesía rural
La autoridad del Agro junto a la gobernadora de la provincia de Ñuble, Lorena Vera; el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Jaime Peña; la representante regional de FIA, Claudia Suazo, y el resto de la comitiva lanzaron la vigésima segunda versión del concurso literario “Historias de Nuestra Tierra”, que organiza el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación de la Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) y premiaron a los ganadores del año anterior.
Al respecto, el Ministro señaló la importancia del certamen en cuanto a preservar los valores culturales del campo y valorizar el espacio rural, gracias a la inspiración que tienen los habitantes de estas zonas que cuentan sus historias y permiten que el resto del país las conozca.
Además, Furche realizó una invitación a participar y recordó que el plazo para enviar trabajos es hasta el 27 de octubre. Para mayor información ingresar a www.concursocuentos.cl o consultar en las oficinas de las Secretarías Regionales Ministeriales o Servicios del Agro.
Fuente: Ministerio de Agricultura de Chile