Luego de dos meses de trabajo en terreno, el equipo de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) encargado de ejecutar el Nodo de Reconversión Agrícola, proyecto cofinanciado por CORFO e intermediado por CODESSER, encuestó a 250 agricultores de toda la región y posteriormente elaboró el Informe de Caracterización de los Beneficiarios.
El reporte será de gran relevancia para el desarrollo de este nodo, que tiene como principal objetivo que productores de vides y frutales tengan cultivos más rentables, mediante asesorías y apoyos que les permitan evaluar su negocio y adaptarse a los nuevos escenarios climáticos, tecnológicos y de mercado.
Algunos de los aspectos medidos por la SAN fueron el tamaño, antigüedad y localización de los predios, además de los cultivos manejados y sus ventas anuales, el sistema de riego que utilizan y la metodología para medir el gasto de agua.
Uno de los puntos más importantes del estudio es la relevancia que los mismos productores le dan a la necesidad de reconvertir sus cultivos. De los 250 encuestados, el 54% indicó que sí requiere hacerlo, mientras que un 4,5% lo tiene en revisión. Además, se estableció que el 69% de los agricultores solamente tiene una especie, mientras que el 22% dos especies, 5,3% tres especies, 2,5% cuatro especies y 1,2% cinco especies.
Los cultivos más manejados son la uva pisquera, seguido de la uva de mesa, palto, nogal y olivos. Consultados sobre las principales soluciones para contar con una mejor productividad, 62 de ellos identificó la renovación de plantas, 52, adquirir o mejorar sistema de riego, 44, mejorar los procesos de producción o comerciales y 31 requiere de estanque o recubrimiento, entre otras alternativas.
También se encuestó sobre los procesos deficientes detectados por los productores. 81 de ellos indicó que es el riego, siendo el aspecto más mencionado.
Fuente: Diario El Día