Perú: Se creará Centro Nacional de la Quinua en Puno
En el marco del Año Internacional de la Quinua, el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, anunció la creación del Centro Nacional de la Quinua que funcionará en Puno, que es la principal región productora del denominado grano de oro.
En su alocución en la inauguración de la feria INNOVAQUINUA, Von Hesse dijo que el sector agrario impulsa intensamente la producción y consumo de quinua para elevar la calidad nutritiva de la población y contribuir a la erradicación de la desnutrición en el país.
En tal sentido, el ministro expresó Von Hesse que próximamente se creará en Puno el Centro Nacional de Quinua, tomando en cuenta que esa región del altiplano es la principal zona productora del país e inclusive este año el gobierno regional tiene previsto ampliar en 15 mil las hectáreas dedicadas al cultivo de ese grano andino.
Además, expresó que las acciones del MINAGRI, a través de los trabajos del INIA en las zonas altoandinas, permitirán que en un plazo relativamente corto el Perú se convierta en el primer productor y exportador mundial de quinua, superando al vecino país de Bolivia.
Por ejemplo, citó los enormes avances logrados en la mayor producción tomando en cuenta que mientras el año pasado se cultivaron 40 mil hectáreas, se espera este año sean 50 mil las hectáreas de quinua. “Además, el Gobierno Regional de Ayacucho tiene previsto este año cultivar 20 mil hectáreas de ese grano andino”, puntualizó.
De la misma manera, el titular del MINAGRI aseveró que el sector impulsa el cultivo de quinua en la costa, donde el INIA trabaja en la aplicación de diversas variedades en esa zona del país. Se tiene conocimiento la existencia de 3.000 variedades de quinua.
Von Hesse señaló que el funcionamiento de ese Centro Especializado de la Quinua forma parte de las medidas del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) para el fortalecimiento y modernización del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
Adelantó que en octubre se tendrá listo el proyecto de fortalecimiento del INIA, contando con el apoyo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, y que permitirá crear el Sistema Nacional de Investigación Agropecuaria en base al INIA.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego de Perú