Chile: Región del Maule será referente nacional en detección y análisis de plaguicidas

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Región del Maule será referente nacional en detección y análisis de plaguicidas

Seremi de Salud construirá un laboratorio ambiental que comenzará a funcionar a más tardar en dos años más, el cual se especializará en el estudio de estas sustancias

La Región del Maule es netamente agrícola. Por esta razón, fue la escogida para ser el referente nacional en la identificación y análisis de plaguicidas a través de un laboratorio ambiental que tendrá la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

“Vamos a tener las máquinas más avanzadas del país para la detección de este tipo de compuestos”, afirmó el seremi del ramo, Hans Lungenstrass.

El representante gubernamental explicó que “los plaguicidas son sustancias sumamente peligrosas que pueden producir incluso arritmia y el fallecimiento de alguna persona que consuma o se haya expuesto a una sustancia como ella”.

La iniciativa forma parte de una red nacional de centros ambientales, los cuales serán especializados en ciertas materias. “Por ejemplo, en Valparaíso, que es el laboratorio que está más avanzado, se va a ubicar todo lo que es control de marea roja y lo que tiene que ver con pescados y mariscos; y en la Región del Maule, vamos a ser el referente nacional de todo lo que tiene que ver con identificación de plaguicidas”, contó Lungenstrass.

“ESTAMOS BASTANTE ATRASADOS”

El seremi de Salud reconoció que “nosotros, como región, estamos bastante atrasados” respecto del resto del país en lo referente al desarrollo de este proyecto, ya que “nos faltaba asegurar cuál iba a ser el terreno disponible para la construcción”.

Sin embargo, el problema se acaba de solucionar el martes pasado debido a que el Concejo Municipal de Talca aprobó entregarle en comodato al organismo gubernamental un sitio de dos mil metros cuadrados ubicado en la Parcela Municipal, en el camino interior vecinal, al costado oriente del terreno facilitado al Club Deportivo Cancha Rayada.

“Esto es un paso gigantesco”, sostuvo Lungenstrass, quien detalló que los próximos pasos serán “enviar toda la información acerca de las propiedades del terreno, hacer el estudio de suelo, el diseño y, posteriormente, realizar el laboratorio”.

En ese sentido, aclaró que “lo único que nosotros teníamos que conseguirnos era el terreno”, ya que “el proyecto en sí ya había sido aprobado con anterioridad con un valor de cerca de 450 millones de pesos por FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional)”.

Lungenstrass aseguró que el laboratorio ambiental de la Región del Maule, especializado en la detección de plaguicidas, estará funcionando en “no más allá de un año y medio o dos años”.

Fuente: Diario El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter