Chile: SNA Educa lanza programa FORTAGRO para fortalecer la educación técnico-profesional agropecuaria en liceos y universidades
La iniciativa permite que docentes reciban gratuitamente actualización técnica de punta, impartida por empresas especializadas del sector.
Con el objetivo de hacer un nuevo aporte a la formación técnica y profesional agropecuaria del país, SNA Educa, filial educativa de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), lanzó el programa Fortagro que permite a docentes participar en talleres gratuitos impartidos por empresas especializadas del sector.
La iniciativa se inspira en el modelo Forteco, fundado hace 25 años en Alemania por la empresa Bosh, con el objetivo de mejorar la educación técnica en el área automotriz. En el caso chileno, Fortagro establece alianzas entre profesores de enseñanza secundaria y terciaria, y empresas líderes del sector agrícola, que cuentan con información actualizada respecto del desarrollo de la industria.
Ariztía, Colun, Subsole, Anasac, Pioneer, Agroriego y la Asociación Chilena de Seguridad se sumaron a la iniciativa que ya cuenta con un primer taller programado para el mes de agosto, en la casa matriz de Colun (La Unión), donde se abordarán los últimos avances en producción de forrajes de calidad y se revisarán las normativas vigentes en residuos agrícolas.
Para los próximos meses ya se han programado otros ocho talleres, en materias como desarrollo de plantas faenadores, calidad de leche, variedades y estrategias en manejo de cítricos, exposición a plaguicidas en ambiente de trabajo, prevención de riesgos en packing y frigoríficos, aspectos de diseño hidráulicos en equipos de riego, entre otras áreas.
“Queremos contribuir a crear una cadena de valor orientada a fortalecer la educación técnica y profesional en Chile, en conexión directa con las empresas. Esto facilita una formación más sólida de los docentes, en sintonía con los sectores productivos, y permite a los alumnos un mejor y más expedito acceso al mundo del trabajo”, afirmó Arsenio Fernández, coordinador del programa Fortagro, quien agregó que los talleres se realizan en las propias dependencias de las empresas que las imparten, ya que el objetivo es conocer de primera mano el desarrollo y las tendencias de la industria.
Entre las instituciones de educación media y superior que ya aceptaron la invitación a participar de los cursos se encuentran Inacap, Duoc UC, Universidad Mayor, Corporación Santo Tomás, Instituto Adolfo Mattthei, Instituto de Educación Rural, Instituto Agrícola Pascual Baburizza, Escuela Agrícola San Vicente de Paul, todos los colegios municipales representados por el Mineduc y los 15 liceos agropecuarios pertenecientes a la red educacional de la corporación SNA Educa.
Modelo SNA Educa
La red SNA Educa administra 22 establecimientos, de Iquique a Coyhaique, y desde Los Andes a Rapanui, 21 de ellos con modalidad Técnico Profesional y uno Humanista-Científico, alcanzando una matrícula de 8.500 alumnos.
Todas las escuelas disponen de planes y programas propios aprobados por el Ministerio de Educación, enfocados en satisfacer las necesidades actuales de los estudiantes, tanto en el área general como en las especialidades que enseñan.
En la modalidad Técnico-Profesional se imparten 12 especialidades: Agropecuaria, Forestal, Servicios de Alimentación Colectiva, Elaboración Industrial de Alimentos, Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Electricidad, Construcciones Metálicas, Instalaciones Sanitarias, Edificación, Enfermería, Minería y Turismo.
Las escuelas de SNA Educa son co-dirigidas por consejos empresariales locales, lo que ha permitido que más del 90% de los egresados se inserten en el mercado laboral una vez que finalizan el colegio.
Gracias a este contacto con las necesidades del mundo real y al compromiso del sector privado, la Red SNA Educa está enviando a sus alumnos y profesores a perfeccionarse en ganadería a Nueva Zelandia y en enología y agricultura a Francia. También fue destacada en el primer Censo Digital Enlaces por su moderna tecnología e infraestructura.
Fuente: SNA