Chile: Apicultores reorientan su producción de miel en la VII región
Tras participar en un Programa de Difusión y Transferencia Tecnológica (PDT), desarrollado por InnovaChile de Corfo, pequeños empresarios lograron generar una miel con características diferenciadas
Para hacer frente al difícil momento que vive el rubro de la miel en la región, alrededor de 60 apicultores se capacitaron para desarrollar nuevas técnicas de comercialización.
La instancia de capacitación permitió organizar a los pequeños empresarios para que produzcan un producto de mejor calidad y con características diferenciadoras, además de lograr derivados de la cosecha de los panales tales como jabón, champú y extractos para jarabes medicinales.
Este Programa de Difusión y Transferencia Tecnológica (PDT) tuvo una duración de 18 meses y fue realizado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), a través de InnovaChile, con la finalidad de mejorar la competitividad del grupo de empresarios participantes. “Buscamos mejorar la productividad y calidad de sus productos, es decir, en vez de obtener una miel común, logramos obtener un producto diferenciado como lo es la miel monoflora totalmente identificada y de estándares superiores, que comercialmente hablando tienen un valor más alto tanto en el extranjero como en el país”, indicó el director regional de Corfo, Guillermo Palma.
Víctor Albornoz, pequeño productor de miel, señaló que es fundamental tener mayores alternativas de negocios. “Nosotros en nuestro oficio somos autodidactas, entonces que nos preparen con mayores tecnologías para hacer nuestro trabajo nos ayuda a ser más rentables. Es importante que se continúe ayudando a los apicultores para poder hacer frente a las dificultades que podamos tener, por la alta mortandad de las colmenas y el uso de transgénicos y pesticidas que emplean en algunos predios”, señaló.
INVERSIÓN
El PDT es financiado en un 80 por ciento por Corfo y el 20 por ciento restante lo invierte la institución que capacita a los agricultores, que en este caso particular fue Trofar, que se dedica a prestar asesorías al rubro de la apicultura.
Claudio Troc, representante de la empresa, señaló que la comercialización de miel diferenciada tiene un alto valor en el extranjero y que es de vital importancia comenzar a producir este tipo en la región. “Nosotros entregamos técnicas para que los apicultores lograran involucrarse en esta metodología. Con acciones sencillas se pueden obtener excelentes resultados, como fue justamente en este PDT, donde logramos poner un apellido a la miel, por ejemplo, de boldo o quillay, dependiendo del sector y los árboles cercanos a las colmenas”, sostuvo.
MEJOR VENTA
Los campos con semillas transgénicas han ocasionado que la miel no sea comercializada en Europa y en otros mercados, aseguró Claudia Hasbún, apicultora de la región. “Con estas capacitaciones nos damos cuenta que podemos tener muchas opciones de mercados, porque si logramos tener una miel diferenciada podremos tener nuevamente clientes y con esto un mejor precio”, aclaró.
Fuente: Diario El Centro