Chile: Editan inédito boletín que pretende desarrollar y optimizar protocolos para el uso de colmenas
Desarrollado por INIA - La Platina, aborda la polinización según la especie frutícola y además, busca elaborar una “norma” que establezca requisitos de calidad y de manejo.
Editado por la Ingeniera Agrónoma M. Sc. INIA - La Platina, Patricia Estay, el Boletín – Nº 235: “Abejas: Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae): Polinización según especie objetivo”, pretende desarrollar, sistematizar y optimizar los protocolos técnicos para el uso de colmenas, según la especie frutícola a polinizar y además, elaborar una “norma chilena” que establezca los requisitos de calidad y de manejo de ésta.
Para ello, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica ha ejecutado el proyecto:”Optimización de la polinización por abejas como actividad productiva al servicio de la producción agroalimentaria y diferenciación del polen según sus propiedades como estrategia de valoración de los productos de la colmena”, actividad financiada por Innova Chile de Corfo y que contó con la activa participación de FEDEFRUTA y el Centro Nacional Apícola.
Cabe destacar que algunos de estos resultados fueron incorporados en la norma NCH03255, para establecer y estandarizar oficialmente los requisitos de calidad de una colmena de abeja (Apis mellifera) para la polinización y recolección del polen de especies vegetales nativas y hortofrutícolas, y la certificación del polen apícola según su origen botánico mediante ensayo palinológico, según destacó Estay.
Según explica el ejemplar, en Chile, la superficie potencialmente demanda por insectos polinizadores actualmente bordea las 177.000 hectáreas, considerando almendros, manzanos, perales, frutales de carozos, paltos y semillas de hortalizas.
Por otra parte, según el Censo Agropecuario de 2007, la cantidad de colmenas era de 454.489. Según estimaciones de especialistas, en la actualidad estaría en torno a las 800.000. Sin embargo, sólo considerando los requerimientos de polinización, entre los meses de octubre y noviembre en la zona central, las necesidades de colmenas para polinización, con un promedio de 8 a 10 colmenas por há, se encontraría entre 758.312 a 947.890 colmenas, lo cual superaría la disponibilidad actual, según advierte el Boletín.
Fuente: FEDEFRUTA