Chile: Lanzan nodo tecnológico para el Fomento de Tecnologías Avanzadas de Propagación de Especies Frutales

Eventos y ferias - F Innovación y tecnología - F
Chile: Lanzan nodo tecnológico para el Fomento de Tecnologías Avanzadas de Propagación de Especies Frutales

La industria frutícola chilena crece todos los años y se diversifica constantemente para responder a las expectativas de los mercados. Uno de los pilares de este crecimiento sostenido lo constituyen los viveros frutales que aportan alrededor de 100 millones de plantas cada año para proyectos de plantación a lo largo de todo el país.  Sin embargo, y a pesar de su relevancia para la fruticultura nacional, la industria de la propagación de plantas es aún incipiente en términos de innovación y normas estándares de calidad que garanticen su competitividad y sustentabilidad en el largo plazo.Lanzamiento NODO.3JPG1

Por otra parte, Chile carece de centros de investigación especializados en propagación de plantas que puedan garantizar soluciones científicas y/o innovaciones tecnológicas que respondan a las demandas y problemas de la industria, a lo que hay que sumar una escasa oferta de capacitación especializada en temas relacionados con la propagación de árboles frutales.

En este contexto, las mejoras tecnológicas que ha experimentado la industria -que las hay- se han basado más en las iniciativas propias de viveros innovadores y emprendedores, que a pesar de exitosas no se han extendido para el beneficio de la industria en su conjunto. Siendo así, la industria es consciente de sus debilidades y amenazas, más aún de sus fortalezas y la gran cantidad de oportunidades que se abren en un mundo globalizado y demandante de alimentos, por lo que se hapreocupado de conciliar criterios e intereses a través de la Asociación Gremial de Viveros Frutales de Chile (AGVF).

Lanzamiento NODO.4JPG

Con todos estos antecedentes, la Universidad Católica del Maule (UCM) y la AGVF, decidieron establecer una alianza para propiciar el desarrollo tecnológico de la industria. Es así como se adjudicaron a fines del año 2011 el Proyecto “Nodo Tecnológico para el Fomento de Tecnologías Avanzadas de Propagación de Especies Frutales” financiado por INNOVA CHILE de CORFO, que para su lanzamiento el pasado viernes 13 de Abril, contó con la participación del SEREMI de Agricultura de la Región de O´Higgins, Sr. Mauricio Donoso Arellano, el Rector de la Universidad Católica del Maule, Sr. José Antonio Valdivieso Rodríguez, el Director de la AGVF, Sr. Jorge Valenzuela Trebilcock y la Subdirectora de CORFO en la Región de O´Higgins, Sra. Alicia Olivares.

En su discurso inaugural, el Sr. Valdivieso confirmó el compromiso de la UCM con la investigación científica y tecnológica en las áreas prioritarias para el país y el apoyo institucional a este proyecto emprendido por investigadores de la casa de estudios. Por su parte, el SEREMI manifestó su sincero respaldo a los esfuerzos que está llevando a cabo la AGVF por aportar al desarrollo de la industria viverística, enfatizado su apoyo al sector y ciertamente al NODO, como una plataforma para crear redes con entidades capaces de identificar las brechas tecnológicas de las empresas viverísticas de menor tamaño, reconocer posibles soluciones y favorecer los vínculos entre dichas empresas y estas soluciones.

El Presidente de la AGVF en tanto, se refirió al diagnóstico realizado a la industria en el contexto del NODO, sus desafíos y oportunidades, en donde destacó la labor de la Asociación por posicionar a los viveros como eslabón estratégico y base de la cadena frutícola entendiendo que LA PLANTA ES LO PRIMERO y que por tanto la incorporación de tecnología en sus procesos productivos es imprescindible.

Posteriormente, se desarrollaron 2 charlas a cargo de los Srs. Christian Guldman Bustos y Ariel Arencibia Rodríguez, quienes recalcaron la importancia de innovar en una industria de alto dinamismo y algunos nuevos conceptos en la industria biotecnológica de propagación de plantas, como son las Biofabricas.

Esta actividad de lanzamiento tuvo una alta convocatoria de autoridades relacionadas al rubro -entre ellas el Director Regional del SAG O´Higgins-, viveristas, productores frutícolas, profesionales, académicos e investigadores que valoraron la iniciativa de desarrollar un Nodo Tecnológico en el área de la propagación de plantas, especialmente considerando su principal objetivo de “Fomentar la introducción y asimilación de tecnologías avanzadas de propagación de plantas frutales para mejorar la competitividad de la agroindustria nacional”.

La duración del NODO es de dos años y entre otros, pretende generar y articular distintas iniciativas que permitan cofinanciar las actividades de investigación, desarrollo tecnológico y transferencia del conocimiento en la industria.

Fuente: AGVF

Suscríbete a nuestro Newsletter