Chile: Agro presenta nuevas tecnologías para cuidar el recurso hídrico en la VII Región
Seremi de Agricultura expuso la experiencia recogida durante su estadía en países oceánicos, ante usuarios de las principales organizaciones de agua y empresas consultoras de riego
La escasez del recurso hídrico en la región se debe al cambio climático y la ineficiente capacidad de contención hídrica. En dicho contexto, la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Anita Prizant, sostuvo una reunión con regantes, organizaciones de agua y empresas consultoras, a fin de exponer la experiencia recogida en su reciente visita a países oceánicos.
La autoridad fue acompañada por ejecutivos de la empresa australiana, Rubicán Water, quienes expusieron diversas alternativas tecnológicas que permiten optimizar el uso de agua a través del control de caudal en los sistemas de distribución. El jefe de ventas internacionales y marketing, Peter Brew, compartió su experiencia desarrollada en países como Nueva Zelanda.
“Los problemas de Chile son los mismos que en Australia, California y China, donde también tenemos espacios y reconocemos que nuestra tecnología puede ayudar a los chilenos, ya que en Australia se sufrió una sequía similar. Acabamos de terminar un proyecto en La Serena, Cuarta Región, con la Junta de Vigilancia del Río Elqui. Y estamos en la fase dos , instalando compuertas de control que son alimentadas por placas solares. Reconocemos que el Maule es una las regiones que tiene más producción y se enfrentan también a los mismos desafíos, que son falta de agua, necesidad de controlar mejor y conservarla”, dijo.
Para el experto, el fenómeno del cambio climático “es una parte del problema, pero la otra parte es la habilidad de utilizar el agua de la forma más eficiente posible. Y la ciencia ha desarrollado muchísima tecnología durante los últimos años. Chile siempre ha sido un país que puede mirar adelante, a largo plazo, por eso tenemos mucha ilusión de estar aquí”.
VOLUMEN REAL
Por su parte, Anita Prizant explicó que estas reuniones buscan “incorporar métodos de información y comunicación aplicados a las actividades agrícolas, en vista de las nuevas necesidades que el mundo moderno nos está imponiendo. En ese sentido quisimos presentar a los regantes las ventajas que tiene la telemetría, sistema que permite controlar y monitorear inalámbricamente los caudales de canales, permitiendo administrar el uso de vital elemento de manera equitativa”.
El principal aporte de insertar la tecnología en los campos consiste en entregar el agua en forma cuantificada, de acuerdo al real volumen que necesiten los agricultores. La alternativa propuesta por la empresa australiana radica en remplazar las compuertas de control manuales y los aforadores manuales, para instalar compuertas avanzadas que permiten medir el caudal con sensores en forma inmediata y en tiempo real. El sistema funciona con energía solar y comunicación por radio con los celadores.
Fuente: Diario El Centro