Karina Von Baer, consejera SNA: “En la agroindustria tenemos que entender que no existimos si no están los agricultores”
Cómo lo agricultores pueden convertirse en empresarios de alto impacto, cómo trabajar en forma asociada y cómo poner en valor la agricultura fueron algunos de los temas tratado por Karina Von Baer, directora ejecutiva del holding integrado por Saprosem, Grano Top, Oleo Top y Tree Top, durante su participación en el programa de radio “Nación Fértil” de radio Agricultura.
Von Baer, quien además es consejera de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), lidera este conglomerado que es reconocido en la IX región.
En el caso de Oleo Top, Von Baer comentó que este se dedica a producir aceite de wraps o canola, uno que a pesar ser de los mejores del mundo y más sano, con un rico contenido en omega 3 y ventajas para el sistema cardiovascular, casi no es consumido en el mercado local ya que gran parte de este se destina a exportación. “Este aceite tiene un gran consumo en Europa”, dijo.
“Yo crecí en el mundo agrícola y mi pregunta era cómo puedo yo desde el sur generar algo que sea distinto o algo que genere valor a básicamente los cultivos que ya se estaban produciendo”, señaló y la respuesta a eso era entender qué era la industria siguiente, qué era lo que los productores necesitaban y eso traducirlo a los agricultores de la zona, lo que finalmente se traduce en contratos.
“Partimos primero con semillas y seguimos con trigo. Luego partimos con el aceite el año 2004 y finalmente con una planta de avena en 2008. Hoy día convocamos casi 30.000 hectáreas de contrato con los agricultores y básicamente lo que buscamos es que a través del sistema de estar trabajando con nosotros tengan un valor adicional a que si lo estuvieran haciendo solos”.
La ejecutiva expresó que existen una serie de alimentos alternativos de los cuales los chilenos consumen poco. “La avena es el segundo producto de exportaciones de la Araucanía después de la celulosa. Somos grandes exportadores pero no la consumimos muchos en el país”.
Trabajo asociado
“Creo que es fundamental poder convocar a los agricultores”. Contó que partieron trabajando con grandes empresarios agrícolas pero hoy en día están más involucrados con los pequeños agricultores.
“La mitad de la superficie de nuestra región está en manos de pequeños agricultores, por lo tanto no es sólo un tema de responsabilidad sino que también un tema de oportunidad en el sentido de que necesitamos que estos agricultores puedan subir sus niveles de productividad, porque eso significa finalmente poder tener más granos, más camiones requiriendo, más financiamiento y finalmente mayor exportación”.
“No es sólo asociar a los agricultores, sino que también tenemos que ir un paso más allá y asociar a los pequeños e involucrarnos con la agricultura más campesina”.
“La volatilidad de los mercados en los últimos años ha crecido exponencialmente. Y en el mundo de los commodities agrícolas la volatilidad va muy acompañado de los mercados (…) En los granos dependemos de los mercados internacionales, dependemos de la bolsa de Chicago”.
“Hoy en día para el agricultor es muchas veces mucho más fundamental lo que pasó en Grecia que si llegó o no el camión, entonces es fundamental que tangamos herramientas que nos permitan darle a los agricultores la tranquilidad de que ellos van a poder producir independiente de que es lo que está pasando en otros países”.
Como holding Von Baer señaló que han estado trabajando en un concepto Hedging un sistema de comercialización que permite vender antes la producción o por lo menos poder fijar una parte del precio, así el agricultor puede fijar una parte y “dormir tranquilo” y el resto fijarlo más adelante.
Trabajo en equipo
“En la agroindustria tenemos que entender que no existimos si no están los agricultores, por lo tanto para nosotros es súper importante que al agricultor le vaya bien y eso significa que tenemos que entender su negocio y dónde están sus problemas”.
“Hay que juntarse para desarrollar el mercado y que el agricultor entienda que la agroindustria es el <<embajador>> de su producto”.



