Chile: Matías Desmadryl, director de la Dirección General de Aguas: “Necesitamos acumular agua”

Noticias - F Sostenibilidad - F
Chile: Matías Desmadryl, director de la Dirección General de Aguas: “Necesitamos acumular agua”

En conversación con el programa “Nación Fértil” de Radio Agricultura Matías Desmadryl, director de la Dirección General de Aguas (DGA) y el asesor de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Felipe Martin comentaron acerca de la importancia de cuidar este recuso, así como cuáles son los desafíos de Chile en materia hídrica y la campaña “Yo Cuido el Agua en Invierno”.

Desmadryl comentó que la mitad del país tiene una situación privilegiada en materia de recursos hídricos y otra, de la zona centro hacia el norte, que enfrenta una situación que se encuentra bajo los umbrales que la Organización de las Naciones Unidas ha establecido como un umbral mínimo.

Agregó que hoy en día es fundamental la regulación, contar con una mayor cantidad de embalses, disminuir las pérdidas de conducción así como la infiltración artificial de los acuíferos, forma de aprovechar los recursos y de una manera sustentable.

Felipe Martin señaló que la CNR ha planificado metodologías que incluyen embalses e infraestructuras de conducción para distribuir el recurso dentro de ciertas cuencas. “Tenemos un 50% del país con mucha agua y un 50% del país con poco agua. A la larga y en el largo plazo tenemos que ir distribuyendo esta agua en los puntos más críticos y una manera es ampliando la Ley de Riego - tarea en la que estamos trabajando en conjunto con la DGA - para poder darle prioridad a este tipo de infraestructura de conducción y que los privados puedan empezar a trabajar en ella”.

El director de la DGA comentó que en la Región de Atacama hay una mejoría de las precipitaciones y que en la IV Región también hay un superávit en muchos lugares. “Yo diría que la situación más compleja se presenta en la V, en la Metropolitana y parte de la VI región.  Es ahí donde estamos en una situación bastante similar a lo que tuvimos el año pasado.  La alerta está concentrada ahí”, dijo.

“De la séptima región al sur ya estamos por sobre los promedios históricos, se están recuperando los embalses y esperamos tener una situación normal de riego”, puntualizó.

En cuanto a la fiscalización Martin señaló que con el apoyo de la DGA están fiscalizando de forma más rápida posibles casos de perjuicios contra los agricultores. “Es una manera de ir resguardando el buen uso de la gente que sí tiene sus derechos, que tiene todo en regla y que necesita regar bien”.

Desmadryl enfatizó en la importancia de la regulación ya que el agua debe ser obtenida a través de derechos de agua donde la gente que la haya obtenido legítimamente. “Nosotros tenemos que velar por eso y por lo tanto hay una labor muy importante de los mismos usuarios que, cuando vean situaciones irregulares, ilegales, hagan las denuncias”.

Felipe Martin comentó que la estreches ha llevado a tener que acumular las reservas con las que se cuenta de alguna manera.

“Hay un primer diagnóstico. Necesitamos acumular agua”, dijo Desmadryl. “Creo que como país hemos ido poco a poco avanzando en tomarle el real peso a la importancia que tiene el agua. Hay para mí un signo de esto y es que el gobierno y los agricultores empiezan a tomar decisiones anticipadas, empiezan a hacer inversiones y esa es una manifestación de la importancia.  Creo que nos falta mucho, creo que todo lo que se está viendo hace que se tenga que ver hacia el futuro, no sólo en la sequia que se viene ahora, sino que en los próximos diez años”, agregó.

“Tenemos buscar instrumentos de largo, mediano y corto plazo. Lo que es el agricultor tiene que empezar a cuidar su agua y tiene que almacenarla vía infiltración, vía micro embalse, vía eficiencia en cuanto al uso de riego tecnificado. En el mediano plazo tenemos que buscar la manera de distribuir esta agua desde los puntos donde hay poca a más agua dentro de una misma cuenca y en el lago plazo, embalses superficiales, subterráneos y las conducciones. Para eso está la Ley de Fomento privada”, dijo Martin.

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter