Chile: Félix de Vicente, director de ProChile: “Si uno logra abrirse mercado afuera le va a dar más estabilidad al negocio”

Mercado y economia - F Sostenibilidad - F
Chile: Félix de Vicente, director de ProChile: “Si uno logra abrirse mercado afuera le va a dar más estabilidad al negocio”

En entrevista con el programa radial Nación Fértil emitido por Radio Agricultura Félix de Vicente, director de ProChile dio a conocer la labor de ProChile y las maneras en que los agroexportadores chilenos deben abordar el competitivo mercado internacional con sus productos.

ProChile cuenta con un fondo de promoción de exportaciones silvoagropecuarias el cual no sólo ayuda a promover los productos nacionales sino que también a desarrollar proyectos innovadores para las exportaciones chilenas y diversificar así la oferta de productos asociados a ese rubro productivo.

“Los agricultores cuentan con un fondo de promoción de exportaciones exclusivo para los productos silvoagropecuarios. Este fondo lo asignamos a través de concursos tanto a sectores empresariales (pequeños empresarios que quieren abrir un mercado o desarrollar un producto puntual) como a sectoriales (gremios).

De Vicente comentó que el objetivo es ayudar a los exportadores sostenidamente. “No queremos que un exportador exporte un año y después no vuelva a exportar. Queremos crear empresarios exportadores que exporten para siempre”, dijo.

“Si uno logra abrirse mercados afuera va a ser muy estable para sus trabajadores, para su negocio, para su inversión poder trabajar con el mundo exterior, porque al final tienen un mercado tan grande que les va a permitir darle más estabilidad al negocio”.

En cuanto a la labor de ProChile indicó que la entidad trabaja en darles un apoyo transversal a todos los productores y distintos sectores de la industria para así poder diversificar la oferta exportable, además de contar con oficinas en distintos países.

Sustentabilidad

Temas de sustentabilidad, huella de carbono, huella hídrica, comercio justo, producción de alimentos orgánicos y específicos para algunos consumidores (Kosher) son temas a tomar en cuenta de aquí a futuro. “Creemos que la competitividad va a mejorar, necesitamos empezar a ver cómo en forma conjunta mejoramos la competitividad y estos puntos van a ser claves para el futuro”, aseguró de Vicente.

El director de ProChile indicó que las personas necesitan involucrarse para mejorar el negocio y darle más estabilidad.

“ProChile también capacita con un coaching exportador. Se crea como una comunidad de exportadores en una región en que estén cerca donde ellos comparten sus experiencias, buenas y malas, cosa de ir aprendiendo a mejorar el desarrollo del negocio”.

“Sustentabilidad involucra tres ambientes, el primero un compromiso con la salud de nuestro mundo, de tal forma que tu producción no afecte el medio ambiente, segundo compromiso social, cómo te relacionas con tu comunidad, trabajadores, etc y el tercero, que es súper importante, es que sea una operación rentable, porque al final si tu no ganas dinero no puedes sostener este negocio, no puedes sostener la producción".

“Nosotros además de ser un país como una isla con inocuidad sanitaria porque tenemos el desierto por el norte, la cordillera por el este, el océanos por el oeste y la antártica por el sur, estamos en contra estación con todos los países desarrollados. Cuando ellos están en invierno sin producción frutícola nosotros la tenemos y eso es un tremendo valor de nuestro país, a diferencia de que las producciones de esos mismos países no les competimos, entonces somos un muy buen complemento”.

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter