Envíos de cerezas chilenas a Brasil se “mantienen con total normalidad” tras detección de plaga en un cargamento
El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) informó que las exportaciones de cerezas frescas a Brasil se mantienen con total normalidad y sin modificaciones, luego de que se detectara Brevipalpus chilensis o “falsa arañita de la vida” en un envío de poco más de una tonelada (1.120 kilos).
El ácaro fue identificado en una inspección rutinaria realizada el 10 de noviembre por el Sistema Internacional de Vigilancia Agrícola (Vigiagro) del Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en São Paulo.
“Este tipo de hallazgos forma parte del trabajo habitual que realizan las Organizaciones de Protección Fitosanitaria (ONPF) en sus procesos de inspección y control”, indicaron desde el SAG.

Fotografía Rodrigo Martins | MAPA.
El servicio fitosanitario chileno señaló que se encuentra a la espera de la notificación oficial del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, luego de recibir la información hace unos días a través de la Agregaduría Agrícola.
“El SAG continúa certificando las exportaciones de cerezas chilenas hacia todos los mercados internacionales, cumpliendo estrictamente con las exigencias fitosanitarias de cada país de destino”, subrayó la entidad.
En línea con lo anterior, el SAG confirmó que el comercio con Brasil y los demás mercados que reciben cerezas chilenas “se mantienen sin modificaciones ni inconvenientes”.
Por medio de un declaración pública, Frutas de Chile subrayó lo puntual de la detección: "A modo de referencia, un contenedor estándar transporta alrededor de 18 toneladas, por lo que en este caso se trató de un volumen acotado".
"Queremos enfatizar que la fruta chilena sigue llegando con normalidad al mercado brasileño, bajo las mismas condiciones de acceso y cumpliendo todas las exigencias sanitarias y de calidad acordadas entre ambos países", reforzaron desde la entidad.
Medidas en Brasil
Las autoridades brasileñas advierten que la plaga puede atacar no solo a las cerezas, sino también a las uvas, naranjas, kiwis y otras especies ornamentales.
Por ello, en los próximos días las cerezas serán fumigadas en el aeropuerto como medida preventiva para reducir el riesgo de introducción y propagación de plagas, y posteriormente serán destruidas.
“Este procedimiento cumple con la legislación vigente y tiene como objetivo proteger la producción agrícola nacional de la ausencia de plagas que podrían causar daños económicos”, indicaron desde el MAPA.
Noticia relacionada:
Cosecha de cerezas: tips esenciales para el éxito



