Mercado global de arándanos en 2024: producción fresca y procesada en cinco países clave
En 2024, la industria global de los arándanos vivió un nuevo ciclo de crecimiento, impulsado por la expansión de áreas cultivadas, la modernización de las prácticas agrícolas y la diversificación de los destinos comerciales.
La producción mundial alcanzó alrededor de 2 millones de toneladas métricas, equilibrando la oferta entre fruta fresca y procesada.
De acuerdo con un análisis realizado por Fluctuante, los principales países productores ajustaron sus estrategias para responder a la demanda internacional, mostrando enfoques diferenciados: algunos consolidan su liderazgo en fruta fresca, mientras que otros fortalecen el procesamiento para ampliar su competitividad.
En este contexto, China, Estados Unidos, Perú, Chile y España se destacaron como los cinco actores que marcaron el ritmo del sector durante el año.
China: tecnologías avanzadas y el factor salud
China lideró la producción global con 542,1 mil toneladas métricas de arándanos frescos y 156,6 mil toneladas para procesamiento. El crecimiento se explica por la ampliación de la superficie cultivada, la adopción de tecnologías avanzadas y políticas gubernamentales que promueven al arándano como cultivo estratégico.
El consumo interno, impulsado por la mayor conciencia sobre sus beneficios para la salud y el aumento del poder adquisitivo, ha favorecido tanto al mercado fresco como al de procesados, especialmente los arándanos deshidratados y mezclas con frutos secos.

Estados Unidos: un modelo diversificado
Estados Unidos produjo 200,2 mil toneladas métricas de fruta fresca y 154,8 mil toneladas para procesamiento. El país mantiene un modelo diversificado: los arándanos cultivados dominan el segmento fresco por su tamaño y uniformidad. Los silvestres, de menor calibre y alta concentración de sabor, sostienen la industria del procesamiento, especialmente en productos congelados.
Perú: proveedor global destacado
El país sudamericano registró 318,1 mil toneladas métricas de arándanos frescos y 11,5 mil toneladas procesadas en 2024, consolidándose como proveedor global destacado. La producción peruana se orienta principalmente al mercado fresco, donde la firmeza, el tamaño uniforme y la buena poscosecha de sus variedades son altamente valorados.
El procesamiento cumple un rol complementario, aprovechando excedentes y manteniendo la reputación del país en calidad y consistencia.
Ya en 2025, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (Senasa) reportó que entre mayo y septiembre de 2025, las exportaciones de arándanos superaron las 135 mil toneladas, un 92.9% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. De mantenerse este ritmo, se estima que Perú podría superar las 400 mil toneladas exportadas al cierre de la campaña, en marzo de 2026.
Perú cuenta con unas 65 variedades diferentes de arándanos, aunque el 80% de la producción se concentra en nueve: Ventura, Biloxi, Sekoya Pop, Rocío, Mágica, Atlasblue, Emerald, Rosita y Sekoya Beauty.
Noticia relacionada:
Frescos o congelados: ¿Hacia dónde van los arándanos en Estados Unidos?
Chile: la renovación varietal, un factor clave
En 2024 el país sudamericano alcanzó 90,5 mil toneladas métricas de fruta fresca y 60 mil toneladas para procesamiento, un aumento del 14% respecto al año anterior gracias a condiciones climáticas favorables y renovación de plantaciones.
El segmento congelado ha ganado relevancia al ofrecer alternativas comerciales para variedades menos competitivas en el mercado fresco, diversificando la oferta y manteniendo la estabilidad productiva.
Para la temporada 2025-2026, el Comité de Arándanos de Frutas de Chile proyecta un incremento del 1% en los envíos de arándanos frescos respecto a la temporada anterior.
Para la entidad, esta proyección refleja una continuidad en la recuperación observada en 2024-2025, cuando los volúmenes crecieron un 5% tras cuatro temporadas consecutivas de bajas. En dicha campaña, las exportaciones se vieron impulsadas por un aumento del 49% en las variedades nuevas, que ya componen el 21% del total.
Para el periodo 2025-2026 se espera un crecimiento del 67% en las exportaciones de variedades protegidas y del 17% en las tradicionales. Los arándanos congelados representarán el 43% del total de los envíos chilenos al mundo.
España: competitividad y presencia en Europa
España produjo 70,7 mil toneladas métricas de arándanos frescos y 7,3 mil toneladas para procesamiento, consolidándose como uno de los principales proveedores de Europa.
La expansión de variedades tempranas permitió mejorar la competitividad y asegurar presencia en los mercados europeos antes del pico de otros productores.
El creciente reconocimiento de los beneficios para la salud y la mejora en la calidad del producto fresco impulsaron un aumento del consumo directo, reforzando la orientación hacia el mercado de fruta fresca.
Noticia relacionada:
Marruecos se consolida como potencia emergente en la industria mundial del arándano




