Territorio Aguacate 2025: Medellín será epicentro latinoamericano del aguacate Hass
El aguacate Hass colombiano vive uno de sus mejores momentos. En lo que va del año las exportaciones han crecido 46,6%, un resultado que refleja la madurez y consolidación de una industria presente en 238 municipios, con más de 32.000 hectáreas certificadas para la exportación, 61.000 empleos generados y un aporte del 1,5% al PIB agrícola nacional.
Impulsado por este desempeño, el país se consolida como el segundo productor mundial de aguacate Hass y se alista para compartir su experiencia con el mundo.
El 5 y 6 de noviembre, Medellín será sede de la séptima edición de Territorio Aguacate, un evento que reunirá a más de 3.900 asistentes entre productores, exportadores, investigadores, compradores internacionales y representantes del sector público y privado para debatir sobre los principales retos y oportunidades de la industria.
Qué encontrar en Territorio Aguacate 2025
Organizado por Corpohass junto con Agrilink, esta edición ofrecerá una experiencia que combina conocimiento, negocio y conexión. La agenda académica, con más de 40 conferencistas y 20 sesiones especializadas, abordará temas como productividad, sostenibilidad, comercio exterior, innovación tecnológica y nuevos mercados.
Además, se realizarán recorridos guiados por fincas productoras y plantas empacadoras que permitirán conocer de primera mano las prácticas que hacen del aguacate colombiano un referente mundial y se ofrecerán asesorías personalizadas con expertos del sector, orientadas a fortalecer las capacidades de productores y empresarios en la adopción de mejores prácticas.

De acuerdo con Katheryn Mejía, presidente ejecutiva de Corpohass, Territorio Aguacate es la expresión más clara del trabajo articulado de un sector que ha crecido con propósito, impulsando la sostenibilidad y la innovación en cada eslabón de la cadena.
"Este evento no sólo visibiliza los avances del país, sino que proyecta su futuro como líder global en la agroindustria del aguacate Hass", dijo.
Entre los invitados destacados se encuentran Kevin Whitaker, exembajador de Estados Unidos en Colombia; Rodrigo Suárez, líder de Clima y Sostenibilidad en Marsh; y el chef Jorge Rausch, con su ponencia “El aguacate se sirve con calidad: mirada de un chef”.
El evento también contará con la rueda de negocios AvoMatch, que facilita encuentros estratégicos entre empresas nacionales e internacionales; las charlas técnicas AvoTalks, enfocadas en compartir avances y soluciones a los desafíos del sector; y la muestra comercial, que reunirá a más de 140 empresas proveedoras de tecnología, insumos, logística y servicios especializados.
A estas actividades se suman el AvoTaste, una experiencia gastronómica que celebra la versatilidad del aguacate en la cocina nacional, junto con el AvoShop, la Zona de Experiencias y la Zona de Innovación, que ampliarán los espacios de aprendizaje, interacción y conexión para los asistentes.
Por su parte, María Alejandra Madrid Ramírez, CEO de Agrilink, manifestó que “Territorio Aguacate representa un espacio donde el conocimiento se transforma en acción, cada edición demuestra que cuando el sector se une, logra avanzar hacia una agroindustria más competitiva, sostenible e innovadora, capaz de posicionar a Colombia como referente regional en calidad y productividad”.
Territorio Aguacate 2025 se consolida como el hub latinoamericano del aguacate Hass y una plataforma estratégica para fortalecer la competitividad del sector colombiano en los mercados internacionales.
Noticia relacionada:
El aguacate colombiano intensifica sus esfuerzos de marketing y posicionamiento en EE.UU.



