Perú promociona por primera vez su palta en China con campaña histórica
 
                        
                        
                        
        
        
        
        
        
                                
                        
                        
                        La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lanzó la primera campaña nacional de promoción de palta peruana en el gigante asiático. Esta marca un hito para la agroexportación del país sudamericano, en uno de los mercados más competitivos y dinámicos del mundo.
La iniciativa buscó posicionar a la palta peruana como un producto premium, saludable e innovador entre los consumidores chinos, reforzando su imagen como ingrediente versátil en gastronomía, bebidas y productos de valor agregado.
Como parte de la estrategia, se realizaron activaciones en cadenas como More Yogurt en Shanghái, donde se ofrecieron experiencias temáticas protagonizadas por la palta peruana. Esta marca, que emplea el fruto como uno de sus principales ingredientes, superó los 100 millones de vasos vendidos hasta mayo de 2025, de los cuales 47 millones corresponden a su batido insignia de yogurt con palta.

Su campaña “Crazy Avocado Month” registró más de 60 millones de vistas y 160 mil interacciones en la plataforma RedNote, una de las redes sociales y de comercio electrónico más influyentes de China.
Asimismo, PROMPERÚ estableció alianzas con plataformas y cadenas de distribución modernas como JD Fresh, Meituan, Freshippo, 7Fresh y BUT Mart, con acciones en línea y en puntos de venta físicos en ciudades como Pekín, Shanghái, Chengdú y Dalian. Estas actividades alcanzaron a más de 141 mil visitantes en siete ciudades.
En redes sociales, los hashtags vinculados a la campaña superaron los 6 millones de visualizaciones, mientras que las promociones digitales impulsaron un aumento del 50% en el precio de mercado de la palta.
Plataformas como JD.com, Meituan y Dingdong posicionaron al producto entre los más destacados, acumulando más de 1200 reseñas positivas.

China: mercado estratégico para la palta peruana
En 2024, las exportaciones de palta peruana al mercado chino alcanzaron los 50 millones de dólares y, hasta junio de 2025, ya superaban los 54 millones de dólares, con una proyección de crecimiento anual del 30%.
El aumento de la demanda se ha visto favorecido por mejoras logísticas, como la apertura del Puerto de Chancay en 2024, que redujo el tiempo de envío hacia China de 35 a 24 días. Esto ha incrementado la frescura, competitividad y rentabilidad del producto.
*Fotografías de Promperú
Noticia relacionada:
La Inteligencia Artificial fortalece la eficiencia y sustentabilidad de la palta chilena
 
             
             
            

 
                        
 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                