BANA se enfrenta a la crisis del banano: cambio climático, tarifas, precios al alza y plagas amenazan el abastecimiento en norteamérica
En medio de desafíos climáticos y obstáculos regulatorios, gigantes bananeros anunciaron oficialmente la creación de BANA, la Asociación Bananera de Norteamérica.
Liderada por ejecutivos vinculados a empresas líderes de la industria, como Dole, Fyffes, Fresh Del Monte y Chiquita, la organización ciertamente tiene mucho trabajo por delante.
Según informó CNBC, el Índice de Precios al Consumidor estadounidense de septiembre continuó consolidando una tendencia que el mercado ha estado observando de cerca desde abril: un aumento acumulado del precio del banano que actualmente alcanza el 5,4 por ciento. La subida amenaza la estabilidad histórica de la fruta favorita del país del norte, que economistas habían tildado de "a prueba de inflación".
Cultivando preocupaciones arancelarias
De acuerdo con el medio de noticias, el alza del precio del banano comenzó en abril de este año, con el primer anuncio de aranceles por parte de la Casa Blanca.
En ese entonces, BANA (aún sin lanzar) advirtió sobre el eventual aumento anual de US$ 250 millones en el precio de la fruta, debido al arancel recíproco del 10 por ciento impuesto por Estados Unidos a la mayoría de los países del mundo.

Director Ejecutivo de BANA, Tom Stenzel
Hoy, los principales productores de banano, Guatemala, Ecuador, Colombia y Costa Rica, siguen sujetos al gravamen, ya que no califican bajo la orden ejecutiva que exime de aranceles a algunos productos agrícolas "no cultivados o producidos en cantidades suficientes en Estados Unidos".
"Aunque la Administración declaró que uno de los propósitos de los aranceles recíprocos es traer más negocios a Estados Unidos", decía el comunicado de BANA, "el banano y otras frutas tropicales no pueden cultivarse comercialmente en Estados Unidos. En lugar de cumplir este propósito, los consumidores estadounidenses que compren banano verán cómo los precios suben en los supermercados de todo el país".
La necesidad urgente de una organización bananera en Norteamérica
Los aranceles son solo uno de los problemas a los que se enfrenta actualmente la industria. A eso se suman los eventos climáticos extremos y la consiguiente proliferación de enfermedades que están diezmando las plantaciones bananeras en Centroamérica.
En su papel como Director Ejecutivo de BANA, Tom Stenzel ha asumido la difícil misión de proteger la industria en Norteamérica e impulsar la demanda de los consumidores.
¿Qué tipo de organización será BANA? ¿Cuál será su enfoque principal y cuán involucrada estará en el comercio bananero?
BANA planea ser muy activa en la comunicación con los consumidores para volver a involucrarlos en la categoría del plátano. Eso, ciertamente, incluirá trabajar con clientes minoristas, mayoristas y de servicios de alimentos.
¿Por qué lanzar BANA ahora? ¿Hay algo en particular en este momento de la industria que justifique la creación de la organización comercial?
De hecho, formamos la asociación legalmente el año pasado, pero en general hemos estado trabajando silenciosamente en temas como los aranceles.
Después de la feria de IFPA en Anaheim, California, las empresas decidieron anunciar la asociación de manera más amplia al comercio y delinear un enfoque específico para la construcción de categorías.
La membresía está limitada a importadores y comercializadores de plátanos en Norteamérica. Por el momento, no tenemos conocimiento de otras empresas que quieran unirse, pero eso es ciertamente posible.
Cuéntenos un poco más sobre los desafíos que enfrenta la industria en este momento y cómo BANA planea abordarlos.
Mencionaría el cambio climático, la presión de las enfermedades y las cargas regulatorias que enfrenta la industria. Las empresas están investigando y trabajando intensamente para adaptarse a los patrones climáticos cambiantes y a las nuevas enfermedades.
También enfrentamos presiones en el comercio internacional, como los aranceles. La colaboración en todas estas áreas ayudará a apoyar a la industria en general en su servicio a nuestros clientes y consumidores.
¿Cuáles serán los primeros pasos para BANA? ¿Hay planes o plazos específicos a corto o mediano plazo?
No hay plazos inmediatos, pero estamos empezando a analizar iniciativas específicas para apoyar la categoría.
Esperaría que el alcance de BANA crezca en 2026.



