Banano ecuatoriano mantiene una desaceleración sostenida

Banano ecuatoriano mantiene una desaceleración sostenida

La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) entregó su informe correspondiente al mes de septiembre, indicando que existe una variación acumulada de 3,33% frente al mismo periodo de 2024, confirmando una tendencia de desaceleración en el banano ecuatoriano que se mantiene desde mayo. 

Es importante indicar que luego de alcanzar su punto máximo de crecimiento ese mes correspondiente a un crecimiento de un 5,89%, el desempeño mensual ha seguido una trayectoria descendente: 5,47% en junio, 4,95% en julio, 4,26% en agosto y 3,33% en septiembre, evidenciando un menor dinamismo  en las exportaciones a lo largo del tercer trimestre del año.

Mercados del banano ecuatoriano

En cuanto a los mercados de destino, el impulso provino principalmente de Rusia, la Unión Europea, Medio Oriente y Estados Unidos, que en conjunto aportaron más de 7  puntos porcentuales al crecimiento total. 

Rusia se consolidó como el principal mercado de destino, con una participación del 15% y una contribución de 2,67 puntos porcentuales, seguida  por la Unión Europea (+6,9%, 2,07 pp) y Medio Oriente (+12,1%, 1,68 pp). 

No  obstante, el reporte indica que desde junio estas regiones líderes comenzaron a mostrar una desaceleración: la Unión Europea redujo su variación anual de 8,5% a 6,9%, Medio Oriente pasó de 12,4% a 12,1%, mientras que Estados Unidos, Asia y el Cono Sur también moderaron su crecimiento, pasando de tasas de entre 7% y 21% en junio a valores entre 5% y 7% o incluso negativos, como el -3% registrado en el Cono Sur durante septiembre.


Banano ecuatoriano mantiene una desaceleración sostenida


Desafíos 

AEBE, indicó que el sector enfrenta un nuevo desafío que va en línea con la moderación en los mercados de destino, nos referimos a las condiciones climáticas frías en las zonas productoras del país, que afectaron los procesos de maduración y ritmo de corte, generando desajustes en la programación de exportaciones. 

En ese escenario la industria ha enfrentado un estancamiento en el consumo y ajustes de inventarios internacionales, contribuyendo a un menor dinamismo del comercio durante el tercer trimestre.

Otro de los desafíos son los cuellos de botella logísticos, la congestión portuaria, las tensiones geopolíticas y las mayores exigencias regulatorias, que continúan afectando la cadena de valor del banano. 

Generando retrasos en despachos y teniendo mayores costos de transporte por parte de los productores, han limitado la capacidad de respuesta del sector exportador, configurando un escenario operativo más desafiante y de márgenes ajustados.


Noticia relacionada: 

Ecuador busca liderar la medición de huella hídrica del banano con apoyo de la FAO

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete