España: Organizaciones agrícolas de Huelva buscan apoyo para asegurar la próxima campaña de frutos rojos y cítricos
Las principales organizaciones del sector agrícola de la provincia de Huelva en España —Freshuelva, Asaja-Huelva, UPA-Huelva, la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, Cooperativas Agro-Alimentarias y Fresón de Palos— han convocado para el miércoles 29 de octubre, en las instalaciones de la Universidad de Huelva, a los alcaldes de once municipios clave del sector de los frutos rojos y los cítricos.
El objetivo del encuentro es sumar su apoyo institucional a una moción que se trasladará a los plenos municipales en defensa del sistema de contratación en origen y reclamar al Gobierno de España un contingente GECCO suficiente que garantice el desarrollo de las próximas campañas agrícolas.
Por medio de un comunicado, indicaron que a la reunión están convocados los ediles de Moguer, Lepe, Palos de la Frontera, Lucena del Puerto, Bonares, Rociana del Condado, Cartaya, Gibraleón, San Bartolomé de la Torre, Villablanca y Almonte.
El sector busca que las entidades expliquen en profundidad el contenido de la moción y buscan unir fuerzas para exigir al Ejecutivo central una planificación estable, con seguridad jurídica y eficacia en el flujo de mano de obra que la producción agrícola requiere.
Las organizaciones recuerdan que la contratación en origen cuenta con más de 25 años de trayectoria en Huelva y constituye un modelo “eficaz, garantista y reconocido en la Unión Europea”.
El sistema permitiría una migración circular y ordenada, con retorno al país de origen una vez finalizada la campaña, garantizando derechos laborales, evitando la irregularidad y sosteniendo más de 100.000 empleos directos y 60.000 indirectos.
El sector también abordará la necesidad de mejorar la coordinación municipal de servicios y logística durante la estancia de los trabajadores GECCO, proponiendo medidas como la creación de oficinas municipales de campaña, el refuerzo de servicios públicos o la puesta en marcha de programas de mediación intercultural que fomenten la convivencia y la integración.
Las organizaciones insisten en que la contratación en origen no compite con la mano de obra local, dado que la normativa obliga a realizar previamente ofertas al mercado laboral nacional, recurriéndose a trabajadores extranjeros solo cuando las vacantes no se cubren.
Sumado a ello, el sector reclama que el Gobierno incremente los contingentes autorizados para la campaña 2025-2026, especialmente en países latinoamericanos donde las primeras experiencias han sido satisfactorias.
Con esta convocatoria, el sector agrícola onubense reafirma su compromiso con una migración legal, responsable y segura, y llama a las administraciones locales a sumarse a una reivindicación que consideran urgente y fundamental para la estabilidad económica, social y laboral de la provincia de Huelva y el futuro de un modelo productivo que es referente internacional.
Noticia relacionada: Freshuelva se suma a la Asamblea de Regiones Hortícolas de Europa para reforzar la voz del sector de frutos rojos



