Aguacates de Florida bajo amenaza: viroide de la mancha solar preocupa a productores y consumidores
Los aguacates de Florida, un referente de la gastronomía y la horticultura local, enfrentan una amenaza renovada: el viroide de la mancha solar del aguacate (ASBVd, por sus siglas en inglés). Esta enfermedad puede afectar gravemente el crecimiento de los árboles, deformar los frutos y propagarse silenciosamente entre las plantaciones.
Investigadores del Instituto de Ciencias Alimentarias y Agrícolas de la Universidad de Florida (UF/IFAS) llaman a productores, industria y público en general a mantenerse alerta y aplicar medidas preventivas para evitar un daño mayor a la producción local.
Una amenaza para productores y consumidores
“El viroide de la mancha solar del aguacate es una amenaza para la producción mundial de aguacate y, si no se controla, podría reducir la cantidad y calidad de la producción”, advirtió Jonathan Crane, especialista en cultivos frutales tropicales del Tropical Research and Education Center (TREC) de UF/IFAS.
Para los consumidores, esto podría traducirse en menor disponibilidad de aguacates locales en supermercados y posibles aumentos de precios. Mientras tanto, los productores enfrentan un desafío adicional a amenazas ya conocidas como la marchitez del laurel y los huracanes.

El viroide, uno de los organismos infecciosos más pequeños conocidos, se propaga mediante injertos, herramientas de poda contaminadas, semillas e incluso polen transportado por las abejas. Puede reducir la producción hasta en un 80%, deformar los frutos y debilitar los árboles. Los síntomas incluyen manchas o rayas en los frutos, cambios de color en hojas y tallos, y disminución drástica de la producción. Sin embargo, muchos árboles infectados pueden parecer sanos durante años, propagando la enfermedad inadvertidamente.
“Cientos de árboles injertados están siendo plantados para expandir la industria hacia el norte y reponer árboles perdidos por la marchitez del laurel. Dado que las semillas pueden portar el viroide, es crucial monitorear y hacer pruebas para proteger las nuevas plantaciones”, explicó Romina Gazis, profesora asociada de fitopatología y directora de la Clínica de Diagnóstico de Plantas del TREC.
Recomendaciones a viveros y ciudadanos
Actualmente, Florida carece de un programa de certificación que garantice que los injertos o semillas estén libres del viroide. Por ello, los expertos de UF/IFAS recomiendan que los viveros analicen sus plantas anualmente, que el personal de los productores esté capacitado para identificar síntomas y que los frutos procesados sean vigilados. Los árboles infectados deben ser eliminados y las herramientas desinfectadas.
Para los propietarios de árboles de aguacate en sus patios y jardines, se aconseja vigilar los frutos, realizar pruebas si se sospecha infección y retirar el árbol si el resultado es positivo.
“Históricamente, productores, viveros y plantas procesadoras trabajaron juntos para eliminar árboles infectados y erradicar la enfermedad en colecciones de germoplasma. Hoy, muchos nuevos productores desconocen esta amenaza, pero con educación y buenas prácticas podemos retomar el control”, concluyó Gazis.
*Fotografías del Instituto de Ciencias Alimentarias y Agrícolas de la Universidad de Florida (UF/IFAS)
Noticia relacionada:
Mancha de sol del palto (viroide ASBVd) en aguacate



