Chile lanza plan integral para proteger su estatus fitosanitario: "NO a la mosca de la fruta, Chile exporta confianza"

El Ministerio de Agricultura lanzó el Plan de Acción Integral “NO a la mosca de la fruta, Chile exporta confianza”, una estrategia destinada a reforzar las medidas de vigilancia y control ante los brotes temporales de esta plaga, con el fin de mantener el estatus sanitario que distingue a Chile y resguardar sus exportaciones agrícolas.
El anuncio fue encabezado por la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, junto al ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quienes se reunieron con representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, INDAP, Agroseguros, y del sector agrícola, entre ellos la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y Frutas de Chile, para abordar los cinco ejes estratégicos que estructuran el plan.
“NO a la mosca de la fruta, Chile exporta confianza”
La ministra Fernández subrayó que mantener el estatus de país libre de mosca de la fruta —vigente desde 1995— es una prioridad de Estado. “Esta condición sanitaria ha permitido que nuestra fruticultura lidere a nivel mundial, con récords de exportaciones en los últimos años. Es una estrategia que debemos enfrentar en conjunto”, afirmó.
Entre enero y agosto de este año, el Gobierno de Chile ha destinado $17.063 millones para resguardar el prestigio sanitario del país. En ese período se interceptaron 345 mil kilos de productos agropecuarios, además de 1,3 millones de huevos, 1.190 alcoholes, 870 plantas y 19 animales vivos.
La secretaria de Estado destacó que, a través del SAG, se mantiene un programa permanente de control y vigilancia que ha permitido erradicar 26 brotes entre 2024 y 2025, mientras otros 42 se encuentran en proceso de eliminación. “Las condiciones actuales son complejas y debemos reforzar nuestras capacidades y coordinación interinstitucional”, señaló.
Seguridad y control fronterizo
El ministro Luis Cordero enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre el Ministerio de Seguridad Pública y el SAG, destacando que la Unidad de Coordinación Estratégica del Norte pasará a depender del Centro Integrado de Coordinación Policial, bajo la nueva institucionalidad.
“La seguridad fronteriza no solo implica evitar ingresos irregulares, sino también prevenir economías ilícitas que afectan la seguridad y la economía del país”, indicó.
Por su parte, el director nacional (s) del SAG, Óscar Camacho, llamó a la ciudadanía a colaborar con la autoridad evitando el ingreso de productos vegetales no autorizados y permitiendo la instalación de trampas de monitoreo. “Esta es una tarea donde todos pueden ayudar. La fruta o hortalizas que ingresan desde el extranjero pueden portar la plaga”, dijo.
Desde el sector privado, el presidente de la SNA, Antonio Walker, valoró la oportunidad del plan, señalando que "con el aumento del turismo y el inicio de la temporada de exportaciones, este plan llega en un momento clave para proteger nuestro patrimonio fitosanitario”.
Asimismo, el gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, destacó la visión integral de la estrategia. “No solo aborda el combate técnico", dijo, "sino también la coordinación entre ministerios y el trabajo conjunto con el sector privado”.
Cinco ejes estratégicos
El plan se sustenta en cinco líneas de acción:
- Refuerzo del control fronterizo y persecución del ingreso ilegal, con un proyecto de ley que sancione la introducción de productos contaminados y la creación de un Departamento de Inteligencia Fito y Zoosanitaria en el SAG.
- Fortalecimiento de la vigilancia y control, con apoyo internacional, aumento de trampas de 16.500 a 29.000 y expansión del uso de la Técnica del Insecto Estéril a 100.000 hectáreas.
- Apoyo a productores afectados, mediante el Seguro Colectivo Mosca de la Fruta y programas de emergencia de INDAP.
- Refuerzo de la imagen internacional de Chile, con cooperación bilateral y multilateral, y negociaciones con mercados como China e India.
- Estrategia comunicacional, enfocada en la educación y corresponsabilidad ciudadana para prevenir el ingreso de la plaga.
*Fotografías del Ministerio de Agricultura de Chile (Minagri)
Noticia relacionada:
Chile aplica riguroso protocolo de erradicación para resguardar la condición de país libre de mosca de la fruta