Jalisco suma tres municipios y un área agroecológica como zonas libres de barrenadores del aguacate

Jalisco suma tres municipios y un área agroecológica como zonas libres de barrenadores del aguacate

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal (SADER) declaró a tres municipios y a un área agroecológica del estado de Jalisco como zonas libres de barrenadores del hueso del aguacate, lo que permitirá a los productores locales acceder a mercados nacionales e internacionales con condiciones más favorables.

De acuerdo con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los municipios de Tamazula de Gordiano, Magdalena, Tolimán, y el Área Agroecológica de Tuxpan, conocida como “Canoas”, se encuentran libres del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), así como del barrenador pequeño (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer).

Con esto, Jalisco pasa de 18 a 21 municipios y un área agroecológica libres de estas plagas, beneficiando a los productores al eliminar restricciones fitosanitarias para la movilización nacional y la exportación de aguacates.


Jalisco suma tres municipios y un área agroecológica como zonas libres de barrenadores del aguacate

Aguacate en una plantación en Jalisco | Fotografía Portalfruticola.com.


Jalisco y su continuo trabajo para proteger el cultivo del aguacate

La declaratoria forma parte de los esfuerzos por mejorar el estatus fitosanitario de las zonas aguacateras del estado y abrir oportunidades de exportación de este fruto “Hecho en Jalisco”.

Técnicos de la Dirección General de Sanidad Vegetal de SENASICA verificaron previamente la ausencia de plagas mediante la aplicación de medidas fitosanitarias y evaluaciones conforme a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-066-FITO-2002 y NOM-069-FITO-1995.

El Gobierno de Jalisco, a través de SADER Jalisco y en coordinación con la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), mantiene programas para el manejo del barrenador de ramas (Macrocopturus aguacatae) con el fin de reducir los niveles de infestación, especialmente en los municipios reconocidos como libres de barrenadores.

Actualmente, los municipios y áreas libres de barrenadores del aguacate en Jalisco son: Gómez Farias, Zapotlán El Grande, Sayula, Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Tapalpa, Zapotiltic, Valle de Juárez, San Gabriel, Valle de Guadalupe, Arandas, Quitupan, Chiquilistlán, Tepatitlán de Morelos, San Juanito Escobedo, Ahualulco de Mercado, Mixtlán, Tamazula de Gordiano, Magdalena, Tolimán, y el Área Agroecológica “Canoas” de Tuxpan.


Noticia relacionada: 

Kenia cierra la temporada de exportación marítima de aguacate 2025/2026 para proteger calidad y mercados

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete