Huelgas afectan operaciones en los puertos de Rotterdam y Amberes

Las operaciones en los puertos de Rotterdam, Países Bajos, y Amberes-Bruges, Bélgica, se han visto afectadas por huelgas laborales que han interrumpido el tráfico marítimo en dos de los principales centros logísticos de Europa.
Desde la tarde del miércoles 8 de octubre, los trabajadores de aseguramiento de carga (amarradores o "lashers") en el Puerto de Rotterdam, representados por el sindicato FNV, iniciaron una huelga de 48 horas exigiendo mejores condiciones salariales, informó el medio gCaptian.
Las empresas International Lashing Services y Matrans Marine Services, responsables de asegurar los contenedores a bordo de los buques, paralizaron las operaciones de carga y descarga en los principales terminales del puerto, incluyendo APM Terminals Maasvlakte II, Hutchinson Ports Delta II, ECT Delta y Rotterdam World Gateway.
Se esperaba que la paralización finalizara el 10 de octubre a las 15:15 hora de Europa Central, sin embargo la FNV informó que un grupo de alrededor de 650 amarradores votó por unanimidad continuar la huelga indefinidamente, después de rechazar una oferta de aumento salarial realizada por las empresas.
En un comunicado emitido el miércoles 8 de octubre, International Lashing Services y Matrans calificaron la huelga como “injustificada y muy perjudicial”.
“El proceso logístico está siendo gravemente interrumpido”, declaró el director ejecutivo de Matrans, Erik Bouwens, según el medio neerlandés NLTimes. “Si no se pueden manejar los contenedores, no se puede cargar ni descargar. Los nuevos barcos ya no pueden ser atendidos”.
Según información proporcionada por la agencia internacional Reuters, la Autoridad Portuaria de Rotterdam confirmó que la huelga afectará los tiempos de rotación de los buques, aunque aún no se ha estimado el impacto total.
En un comunicado, el Puerto de Rotterdam informó que no es posible atender los buques portacontenedores y que “las operaciones en el lado marítimo de las terminales de contenedores están actualmente paralizadas”, sin embargo, todas las operaciones terrestres continúan con normalidad, lo que significa que los contenedores descargados pueden “seguir su trayecto hacia el interior por carretera, ferrocarril o vía fluvial”.

Puerto de Amberes-Bruges, Bélgica.
La situación en Amberes
En la terminal belga, los pilotos portuarios —quienes abordan buques para guiarlos de forma segura dentro y fuera del puerto— iniciaron una una huelga de cuatro días el domingo 5 de octubre en protesta contra las reformas federales al sistema de pensiones.
Esta acción, reportó Reuters, ha reducido el número de buques procesados en el puerto de 60-80 diarios a solo 31 el martes 7 de octubre, con varios barcos retrasados, varados o desviados a otros destinos.
Por su parte, el medio The Maritime Executive informó que los pilotos están llevando a cabo una acción de "trabajo a reglamento", lo que significa que están cumpliendo estrictamente con las normas, ralentizando así las operaciones. La naviera Maersk informó que el tráfico en los puertos de Amberes y Zeebrugge se ha visto afectado, con retrasos que se espera persistan en los próximos días.
Puerto Amberes informó a las 10:00 (hora local) del 11 de octubre que: "En Amberes, hay esta mañana 81 barcos sin horario conocido y 27 barcos con retrasos. En Zeebrugge, En Zeebrugge, 13 barcos sufren retrasos".
*Noticia en desarrollo...
Noticia relacionada:
Retrasos en Puerto de Rotterdam: Un nuevo desafío para los agroexportadores peruanos