Índice de Desempeño de Puertos de Contenedores: los principales puertos de los países en desarrollo están en ascenso

Índice de Desempeño de Puertos de Contenedores: los principales puertos de los países en desarrollo están en ascenso

Varios puertos en países de ingresos bajos y medios muestran mejoras notables en su Índice de Desempeño de Puertos de Contenedores (CPPI, por sus siglas en inglés), según un informe del Grupo del Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence. El análisis resalta los esfuerzos continuos por aumentar la eficiencia en la cadena de suministro global.

El CPPI mide el tiempo total que los buques portacontenedores permanecen en puerto, desde su llegada hasta que zarpen tras completar las operaciones de carga. A 2024, los puertos mejor clasificados son Yangshan y Fuzhou en China (con un CPPI de 146,3 y 139,2, respectivamente) y el puerto de Puerto Saíd en Egipto (137,4).

Puerto de Dakar lidera el crecimiento en África subsahariana

El Puerto de Dakar, en Senegal, registra la mayor mejora de CPPI en África subsahariana, pasando de -82 en 2023 a 23 en 2024, posicionándose como el puerto mejor clasificado de la región.

Operado por DP World desde 2008, se ha beneficiado de inversiones significativas en infraestructura y un sistema comunitario portuario digital que conecta a actores públicos y privados, incluyendo aduanas, autoridades portuarias, navieras y proveedores logísticos.

Los avances de Dakar también se deben a una mejor conectividad con el interior del país, con carreteras renovadas, rehabilitación ferroviaria hacia Mali y un sistema de ventanilla única aduanera que redujo los tiempos de espera. Además, el aumento de la conectividad marítima directa con Asia ha fortalecido aún más su desempeño.


Noticia relacionada: 

Puerto Coronel es el terminal de contenedores con el mejor desempeño en Chile


Índice de Desempeño de Puertos de Contenedores: puertos clave en países en desarrollo en ascenso

Puerto de Dakar.


Noticia relacionada: 

Puerto de Coquimbo se proyecta como plataforma logística para las exportaciones de Tucumán


Jawaharlal Nehru mantiene trayectoria ascendente

El Puerto Jawaharlal Nehru, en India ha mostrado un crecimiento constante, con su CPPI subiendo de 66 en 2020 a 100 en 2024. La mejora se atribuye a la ampliación de la capacidad de la terminal y a reformas que redujeron los tiempos de maniobra y espera.

La terminal Bharat Mumbai Container Terminals Pvt. Ltd., subsidiaria del operador internacional PSA, cuenta ahora con un muelle de aguas profundas de 16 metros y un muelle de 1.000 metros equipado con modernas grúas. Este avance aumentó la productividad del puerto, optimizando la operación de camiones y trenes, permitiendo un mayor número de movimientos por hora.

El puerto de Puerto Saíd gana reconocimiento

El puerto de Puerto Saíd, en Egipto, también ha experimentado un crecimiento significativo, ubicándose tercero a nivel mundial y primero en Medio Oriente y el Norte de África. La mejora logística del comercio egipcio, incluyendo la reducción de escalas durante la crisis del Mar Rojo, ha contribuido a este progreso.

Se está llevando a cabo una gran expansión de la Terminal de Contenedores del Canal de Suez, que aumentará su capacidad en 2,1 millones de TEU, alcanzando un total de 6,6 millones de TEU. Los operadores portuarios, incluyendo un consorcio liderado por APM Terminals y Cosco, han adoptado sistemas digitales para optimizar la programación de buques y reducir los tiempos de estancia en puerto.

Posorja marca estándares en América Latina

El Puerto de Posorja, en Ecuador, ha mostrado un crecimiento constante, con su CPPI subiendo de 34 en 2020 a 107 en 2024. Actualmente ostenta el mayor CPPI de América Latina y el Caribe, impulsado por continuas inversiones en infraestructura.

El puerto, operado bajo una asociación público-privada de 50 años, cuenta con un canal de 16 metros, una carretera de acceso de 21 km y grúas de tamaño super post-Panamax que soportan operaciones de grandes buques.

El operador portuario DP World está ampliando su muelle a 700 metros y aumentando la capacidad de las grúas, lo que permite operaciones simultáneas de varios buques. Su cercanía a la ciudad de Guayaquil y a la zona logística adyacente fortalece su papel regional al facilitar servicios de valor agregado.

Read this story in English / Por Carla Espinoza.


Noticia relacionada: 

Colombia: Puerto de Santa Marta realiza su primera exportación de arándanos a Estados Unidos

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete