Producción global de cerezas frescas caería más de un 10% en 2025-2026

La producción global de cerezas frescas en 2025-2026 caería más de un 10% hasta 4,6 millones de toneladas, según indica el reporte 'Fresh Peaches and Cherries: World Markets and Trade' de septiembre de 2025, del Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Las cosechas más pequeñas en Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos se verían parcialmente compensadas por el aumento de la producción en China y Chile. De concretarse este escenario, sería la primera disminución en la producción mundial en seis años.
Altos y bajos para las cerezas frescas
Se estima que la producción de Estados Unidos bajará 18.000 toneladas, hasta 403.000, debido a cosechas más pequeñas en California y Michigan.
En la Unión Europea, la producción disminuirá 118.000 toneladas, hasta 644.000, ya que las heladas primaverales en Polonia, Grecia e Italia contrarrestan la mayor cosecha en España.
En cuanto al consumo mundial de cerezas frescas se proyecta una caída por los descensos en Turquía y la Unión Europea debido a cosechas más pequeñas en ambos países.
Respecto a las exportaciones, se espera que los envíos globales se mantengan prácticamente sin cambios, en 939.000 toneladas. Se proyecta que los envíos de Chile aumenten casi un 10%, hasta un récord de 670.000 toneladas, compensando parcialmente la caída de Turquía, cuyas exportaciones descenderían en 56.000 toneladas, hasta 100.000 toneladas.
Por el lado de las importaciones, se prevé que China incremente sus compras en 46.000 toneladas, alcanzando 600.000 toneladas, y que Estados Unidos incremente sus importaciones en 6.000 toneladas, hasta 30.000, gracias a envíos anticipados más altos desde Chile.
De concretarse, esto representará un nivel récord de importaciones para ambos países. En contraste, se espera una disminución en las importaciones de la Unión Europea y Rusia, por la menor oferta procedente de Turquía.
Noticia relacionada:
Cerezas frescas en Japón: caída de producción nacional y perspectivas de consumo 2025/26